.jpg)
ENERGíA
BOLIVIA
Presidente de Bolivia admite que las reservas de gas "han ido cayendo hasta tocar fondo"
AMERICA ECONOMIA
El presidente Luis Arce admitió este martes que Bolivia no tiene en estos momentos la capacidad para producir más gas pues las reservas “han ido cayendo hasta tocar fondo”. Sin embargo, garantizó que el Gobierno está invirtiendo en exploración para reconstituir esa provisión.
En un acto de celebración de 23 años de creación de la Asociación de Municipios del Departamento de Oruro (Amdeor), el presidente reconoció la merma en la producción y por ende también en los ingresos para las Gobernaciones.
“De un tiempo a esta parte hay una declinación desde el 2014 más o menos, hay una declinación en la producción, que lamentablemente ha ido cayendo hasta tocar fondo. (…) Hemos perdido muchas reservas de gas durante todo este tiempo, no se han repuesto esas reservas de gas y el país por lo tanto no tiene capacidad para producir más. Para producir gas hay que tener las reservas, hay que identificar el pozo; hay que saber dónde hay gas para poder extraerlo”, dijo Arce.
El Presidente reconoció que esa reducción en la producción afectó los ingresos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), lo que genera menos recursos para las Gobernaciones.
“Tenemos una reducción en los recursos que vienen del IDH, que es el impuesto a los hidrocarburos que el país percibe cuando sacamos una molécula ya sea para consumo interno o la exportación. Y como hay menos reservas de gas, ha habido menos producción. Y por lo tanto hemos sentido todos la disminución de regalías y las Gobernaciones que dependen fundamentalmente del IDH y de las regalías del gas han disminuido sus ingresos”, remarcó.
Sin embargo, garantizó que el Gobierno está trabajando e invirtiendo en exploración para tratar de reconstituir las reservas. “Las regalías del gas han disminuido sus ingresos sin duda alguna, eso lo hemos tratado de compensar con la coparticipación, hemos creado varios programas sabiendo que los ingresos de nuestros alcaldes estaban disminuyendo”.
En las últimas semanas, las Gobernaciones de varios departamentos se quejaron por la disminución de ingresos presupuestados para 2024; sin embargo, el Gobierno aclaró que se debe al contexto adverso internacional y ninguna autoridad, hasta este martes, reconoció que era por la disminución de las reservas de gas.
También en los últimos días, se conoció desde Argentina, que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) advirtió que no podrá cumplir con el contrato de abastecimiento del combustible con ese país.
Con el propósito de reponer reservas, YPFB anunció en enero de este año que invertirá $us 324 millones en actividades de prospección exploratoria.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/presidente-de-bolivia-admite-que-las-reservas-de-gas-han-ido-cayendo-hasta
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social