.jpg)
ENERGÃA
BRASIL
Petrobras impulsara el desarrollo de la energÃa eólica marina
AMERICA ECONOMIA
La empresa estatal anunció este miércoles que había iniciado el proceso de licencia ambiental para 23 gigavatios (GW) de parques eólicos marinos propios frente a las costas brasileñas, además de haberse asociado con el fabricante brasileño WEG para desarrollar aerogeneradores de 7 MW.
La decisión de Petrobras de invertir en energía eólica marina es un "movimiento seguro" de la compañía y tiene el potencial de acelerar el desarrollo de este mercado en Brasil, en opinión de la presidenta de la asociación de energía eólica ABEEólica, Elbia Gannoum.
La empresa estatal anunció este miércoles que había iniciado el proceso de licencia ambiental para 23 gigavatios (GW) de parques eólicos marinos propios frente a las costas brasileñas, además de haberse asociado con el fabricante brasileño WEG para desarrollar aerogeneradores de 7 MW.
Para el presidente de la entidad sectorial, la entrada de Petrobras en la fuente tiene un "inmenso valor" no sólo para la compañía, que pasó a centrar más esfuerzos en la descarbonización y en las inversiones en la transición energética, sino que también representa un "gran punto de inflexión en la economía brasileña". ", que ahora está empezando a desarrollar un mercado para los parques eólicos marinos.
"Petrobras es una influencer por definición y su entrada en este barco acelerará el viaje en este segmento", dijo Gannoum a Reuters, refiriéndose al hecho de que Brasil todavía necesita aprobar una legislación específica y realizar subastas de concesión de uso. zona para que los primeros proyectos despeguen.
Las diez áreas de parques eólicos marinos seleccionadas por Petrobras para la licencia ambiental se encuentran en las regiones Nordeste, Sudeste y Sur y se suman a otras iniciativas marinas que la empresa había anunciado previamente, como la asociación con Equinor.
El gobierno brasileño pretende aprobar una legislación este año para que los empresarios puedan explorar la fuente de generación de energía en áreas marinas. Posteriormente será necesario realizar una subasta en la que las empresas puedan competir por las áreas, similar a lo que ocurre en las subastas de bloques petroleros.
Además de los desafíos legales y ambientales, la generación eólica marina tiene otros obstáculos por delante, como la instalación de infraestructuras marítimas y el flujo de energía a través de nuevas líneas de transmisión, además de definir el mercado consumidor y el precio de esta energía marina.
El presidente de ABEEólica reconoce los desafíos de la fuente offshore, pero cree que serán superables.
"Hay desafíos, pero no deberíamos hablar de precio... En 2004, cuando empezó la energía eólica terrestre (en tierra), era 6 veces más cara que la energía hidráulica. En 2017, ya era más barata. Este avance tecnológico en La energía renovable es muy rápida... La ganancia de escala (de offshore) ha sido global".
"No necesitará incentivos en Brasil para ser competitivo", añadió Gannoum.
La presidenta de la asociación sectorial también dijo que apuesta a que el poder de influencia de Petrobras pueda allanar el camino para que el primer proyecto offshore del país entre en funcionamiento en la próxima década.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/petrobras-impulsara-el-desarrollo-de-la-energia-eolica-marina
Más notas sobre BRASIL
- Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil, anuncia su reapertura gradual
- Lo más leÃdo: Asà serán los pagos de WhatsApp, que ya están disponibles en Brasil
- BRF firma primeros contratos con Banco do Brasil para integrar la inversión en eficiencia energética
- Banco brasileño Bradesco cierra compra de BAC Florida; asegura a clientes que no cambiará operación
- El optimismo económico en Brasil aumenta la popularidad de Bolsonaro
- Brasil sigue devaluando: el dólar supera los 4,60 reales y le saca más ventaja cambiaria a la Argentina
- Mercado de Seguros disminuyó 27% en USD
- Falleció Joseph Safra, el hombre más rico de Brasil
- Bolsa de Brasil sube por la fortaleza de Petrobras
- La Bolsa de Sao Paulo cierra con leves pérdidas por tensión EEUU-China
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tres pasos para equilibrar tu metabolismo
- Campaña "Caminando por la Vida" a favor de las niñas y niños con cáncer
- Dos emprendimientos bolivianos entre los ganadores de Legado 2025 de Bayer y Endeavor
- ConstruRed impulsa la innovación ferretera con la inauguración de la ConstruRed Pro
- Samsung Solve for Tomorrow: 15 años moldeando el futuro con 2,8 millones de participantes en 68 paÃses
- Sudamérica se está convirtiendo en la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo
- CaixaBank dispara un 45% el crédito al sector hotelero
- EE UU decidirá la salida a Bolsa de Fannie Mae y Freddie Mac
- SÃntesis se inspira en el futuro de la ciberseguridad en el Dream Summit 2025
- Bolivia inaugura su primer banco de germoplasma de algodón