.jpg)
ENERGíA
BOLIVIA
Brasil e India están interesados en emplazar plantas de baterías de litio en Bolivia
AMERICA ECONOMIA
Empresas de India y Brasil mostraron interés de emplazar plantas de baterías de litio en Bolivia, esto en el marco de la industrialización del metal, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías del país altiplánico, Franklin Molina.
“Tenemos también el interés de una empresa de India de venir a invertir en Bolivia, justamente en una planta de baterías, pero igual esto lo hemos venido conversando con Brasil”, sostuvo Molina en entrevista con el programa "El Central" de la red Abya Yala.
Según el Ministerio de Hidrocarburos, para el bicentenario de la independencia de Bolivia, en 2025, se ha fijado tener una matriz conformada principalmente de proyectos hidroeléctricos y energías renovables, donde la producción de baterías de litio para almacenaje será clave.
Baterías de litio
Parte del proceso de industrialización del litio comenzó en 2014 cuando se inauguró la Planta Piloto de Ensamblado de Baterías de Litio en el complejo de La Palca, Yocalla, Potosí. Mientras que en 2017, se inauguró la Planta Piloto de Materiales Catódicos. Con ello se cerró la cadena productiva del litio, que comienza desde la extracción de la materia prima (salmuera), su procesamiento y obtención de carbonato de litio grado batería, la obtención de cátodos y culminando con el ensamblado de baterías.
Según la estrategia del Gobierno de Luis Arce, se emplazarán cuatro plantas de Extracción Directa de Litio (EDL) con capacidad de 25.000 toneladas de producción de carbonato de litio cada una. Dos factorías estarán en el salar de Uyuni (Potosí), uno en el de Pastos Grandes (Potosí), y otro en el de Coipasa (Oruro).
Para ese objetivo, se firmó acuerdos con empresas extranjeras: en enero, con el consorcio chino CATL BRUNP & CMOC (CBC) que emplazará dos complejos, uno en Uyuni y otro en Coipasa.
En junio, se firmó un convenio con la rusa Uranium One Group, que construirá una planta en Pastos Grandes y otro con la china Corporación Citic Guoan, en Uyuni.
La inversión que se destinará será de US$ 2.800 millones. El objetivo es llegar a 2025 o inicios de 2026 con una producción de más de 100.000 toneladas.
El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, dijo en junio en La Razón Radio, que CATL es la mayor proveedora de baterías de litio a empresas automotrices como Tesla, Toyota y Mercedes.
Recordó que Bolivia, a través de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), produce baterías, pero a nivel piloto. Pero lo que se buscará es la obtención de baterías LFP (Fosfato de Hierro y Litio) Y NCM (níquel, cobalto y manganeso) utilizadas en sistemas eléctricos y de electromovilidad.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/brasil-e-india-estan-interesados-en-emplazar-plantas-de-baterias-de-litio-en
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social