.jpg)
ECONOMíA
BOLIVIA
FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
REDUNO
A la par, la crisis de escasez de divisas —con reservas internacionales en niveles críticamente bajos—, la falta de combustibles e insumos esenciales, y los persistentes bloqueos viales han agravado aún más la coyuntura. Esta confluencia de factores provocó la inflación al 10% a fines de 2024, el nivel más alto en más de una década. Si bien la tasa de desempleo general ha descendido, el subempleo crece rápidamente y los ingresos reales de la población se han reducido.
El informe del FMI también resalta que el déficit por cuenta corriente se redujo al 2,7 % del PIB en 2024, pero no por un fortalecimiento de la economía, sino por el estancamiento de la actividad y la escasez de divisas. Mientras tanto, el déficit fiscal superó el 10 % del PIB en el bienio 2023-2024, impulsado por menores ingresos hidrocarburíferos, mayores gastos sociales y crecientes pagos de intereses, todo financiado principalmente por el banco central ante la falta de financiamiento externo. La deuda pública, por su parte, ha escalado a un alarmante 95% del PIB, reflejando la creciente insostenibilidad de las políticas fiscales actuales.
El sector financiero, aunque mantiene niveles adecuados de solvencia —con un coeficiente de adecuación de capital del 13,5 %—, también enfrenta presiones. Los depósitos han disminuido en términos reales y los controles sobre las tasas de interés limitan la capacidad de los bancos de reaccionar en un entorno de inflación en alza y desaceleración del crédito.
Ante este panorama preocupante, el Consejo Ejecutivo del FMI instó a las autoridades bolivianas a tomar medidas urgentes y decisivas. Los directores subrayaron que la actual combinación de políticas es insostenible y podría derivar en un ajuste desordenado que agudice el impacto sobre la población y la actividad económica.
Las 5 recomendaciones clave del FMI
1. Realinear el tipo de cambio con los fundamentos del mercado, avanzando hacia una mayor flexibilidad cambiaria para aliviar la escasez de divisas y eliminar restricciones cambiantes.
2. Implementar una consolidación fiscal creíble, que incluya la eliminación gradual de subsidios a los combustibles, la racionalización de la masa salarial pública y la mejora de la eficiencia del gasto público, junto a la movilización de ingresos tributarios.
3. Adoptar un marco de política monetaria más restrictivo para contener las presiones inflacionarias y evitar que la escasez de divisas continúe deteriorando la economía.
4. Proteger a los grupos más vulnerables mediante una red de protección social bien focalizada y mecanismos compensatorios eficaces.
5. Fortalecer la supervisión del sector financiero para salvar la estabilidad y mitigar vulnerabilidades.
Además, el FMI destacó la importancia de reformas estructurales profundas para mejorar la productividad, atraer inversión privada y reactivar el potencial de crecimiento. Estos incluyen la eliminación gradual de controles a las exportaciones y cuotas de crédito, y la construcción de un marco regulatorio claro y confiable que impulse la inversión y el desarrollo de medidas.
Conclusión
El FMI advirtió que Bolivia se encuentra en un punto de inflexión: la adopción de medidas urgentes, creíbles y bien comunicadas es fundamental para evitar un ajuste desordenado que comprometería aún más el bienestar de la población y la estabilidad económica del país.
La próxima consulta del Artículo IV se realizará en el ciclo habitual de 12 meses, aunque las autoridades bolivianas tienen ante sí la responsabilidad inmediata de encaminar la economía hacia un sendero sostenible y proteger los intereses de la población.
Más información: https://www.reduno.com.bo/economia/fmi-lanza-alerta-bolivia-enfrenta-una-crisis-economica-insostenible-y-urge-reformas-inmediatas-20256110523
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social