.jpg)
RESPONSABILIDAD SOCIAL
BOLIVIA
El Torno ratifica su compromiso de conservación del agua y los bosques
DELTA FINANCIERO
A los pies del Parque Nacional Amboró, familias de diversas comunidades de El Torno protegen a diario las fuentes de agua esenciales para el consumo y el riego. Esta labor se materializa a través de los Acuerdos Recíprocos por Agua (ARA), un modelo de conservación que evita la deforestación de miles de hectáreas y garantiza la preservación de las fuentes hídricas.
La jefa de Misión de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, Debra Hevia, visitó la comunidad Jardín de las Delicias, en el municipio de El Torno. El objetivo fue conocer de cerca esta iniciativa de desarrollo sostenible que, además de proteger los bosques y las fuentes de agua, ha fortalecido la economía local de cientos de familias.
¿En qué consisten los ARA?
Es un modelo innovador de conservación impulsado por la Fundación Natura, junto a autoridades y cooperativas locales, con el apoyo de la Fundación Coca-Cola de Bolivia. Bajo los ARA, cada familia involucrada se compromete a conservar áreas estratégicas de su terreno, evitando la deforestación en zonas clave para la filtración de agua y la recarga natural de los acuíferos.
Los ARA se ejecutan en diversos municipios del país y, por esta labor, las comunidades participantes reciben incentivos que en el caso de El Torno se traducen en la entrega de materiales y equipos destinados a la producción frutícola, piscicultura, apicultura, además de la provisión de agua para consumo y riego.
“El agua es lo principal. Si no hay agua, no hay vida. Uno sin luz puede vivir, pero sin agua no vive nadie”, señaló Roberto Caballero, uno de los beneficiarios de los ARA. Gracias a esta iniciativa, lo que antes para Roberto significaba caminar dos horas con turriles para traer agua de la quebrada, hoy se transformó en la posibilidad de abrir un grifo y tener el líquido vital en su propia casa.
Roberto recibió un tanque de almacenamiento de agua que le permite garantizar su consumo y riego para sus cultivos. El beneficiario conserva actualmente 59 hectáreas en la comunidad Jardín de las Delicias.
Compromiso con la conservación
Durante la visita de la representante diplomática de Estados Unidos, se conoció también las alianzas de trabajo con las cooperativas de agua de El Torno, quienes apoyan en la protección de las fuentes hídricas y suministran el líquido vital a sus asociados de acuíferos que precisamente se protegen con los ARA.
Asimismo, se visitó el área protegida municipal ‘Fuente de Vida’, donde las familias involucradas en su cuidado dieron a conocer cómo enfrentan las diversas amenazas existentes, ratificando su compromiso con la protección de los bosques y el agua.
Alianza estratégica con Fundación Coca-Cola de Bolivia
La Fundación Coca-Cola de Bolivia promueve diversos programas de sustentabilidad a nivel nacional, siendo la protección y reposición de las fuentes hídricas uno de sus pilares. Desde el 2019, la compañía devuelve más del doble del agua que utiliza en la producción de sus bebidas, gracias a iniciativas que como los ARA que lleva adelante con Fundación Natura.
“Este proyecto de Acuerdos Recíprocos de Agua (ARA) en El Torno es uno de los más importantes que desarrollamos a nivel nacional y que, nos permite reponer a los acuíferos más del doble del agua que utilizamos en nuestros procesos productivos, cuidamos los bosques, impulsamos la economía productiva de los beneficiarios y trabajamos de cerca con nuestras comunidades", destacó Luis Lugones, director de la Fundación Coca-Cola de Bolivia.
Según la Fundación Natura, en los últimos siete años, la alianza con Fundación Coca-Cola de Bolivia ha permitido proteger más de 8.660 hectáreas, beneficiando a más de 108 familias.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Torno ratifica su compromiso de conservación del agua y los bosques
- Jóvenes cuentan cómo es su experiencia en el Bootcamp de Tigo
- Open Finance, Innovación y Open Banking 2025 define el futuro de la banca digital
- CBN refuerza su compromiso con la moderación y celebra Día del Consumo Responsable
- UPSA dentro del top 10 de empresas con mejor reputación empresarial
- Imcruz - Inchcape Bolivia, número uno del sector automotriz por sexto año
- Banco BISA alcanza la máxima calificación AAA
- SOBOCE sigue liderando la industria de la construcción
- Tigo lidera el Índice de Capital Constructivo según análisis de la Fundación Milenio
- El poder de lo local puede cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe