RESPONSABILIDAD SOCIAL
BOLIVIA
Inchcape publica su Reporte de Sostenibilidad 2024 hacia una movilidad más limpia

DELTA FINANCIERO
El informe posiciona a la región como una zona estratégica para la ejecución de la agenda global del grupo, liderando avances clave en descarbonización, electrificación y programas de impacto social: la compañía alcanzó un 17% de market share en vehículos de nuevas energías (NEV) en Latam y cuadruplicó su portafolio de modelos entre 2022 y 2024.
Bolivia, con un 76% de participación en el mercado de vehículos NEV dentro de la operación de Inchcape, se posiciona como líder regional en adopción de tecnologías limpias.
Inchcape plc, el principal distribuidor automotriz independiente a nivel global, ha publicado hoy su Reporte de Sostenibilidad 2024, reafirmando su compromiso con la aceleración de la transición hacia una movilidad más sostenible, inclusiva y duradera. En esta edición, se destaca especialmente el progreso de la región Américas —que incluye a Bolivia, a través de Imcruz - Inchcape Bolivia—, que ha desempeñado un rol fundamental en la localización de la estrategia global de sostenibilidad, con resultados concretos en electrificación, reducción de emisiones e impacto social.
La industria automotriz atraviesa una transformación sin precedentes. En este contexto, el Marco de Sostenibilidad de Inchcape, parte central de su estrategia Accelerate+, establece una visión clara: facilitar la movilidad del futuro a través de soluciones que respondan a los desafíos globales, pero también a las realidades locales. La sostenibilidad es hoy un componente estratégico que impulsa la eficiencia operativa, mejora la competitividad y fortalece las alianzas con OEMs y socios clave en cada mercado.
A nivel global, Inchcape opera en 38 mercados y ha consolidado su posición como un actor clave en la transformación de la industria, combinando experiencia local con capacidades digitales avanzadas. El nuevo marco de sostenibilidad refuerza el compromiso del grupo con una movilidad que no solo sea baja en emisiones, sino también inclusiva y adaptada a los contextos locales. La compañía se ha fijado como meta reducir en 46% sus emisiones absolutas de Alcance 1 y 2 al 2030, y alcanzar la neutralidad en carbono al 2040.
Durante 2024, la región Américas representó el 37% de los ingresos globales del grupo y el 46% del beneficio antes de impuestos, consolidando su posición como motor clave del negocio global. Este desempeño económico fue acompañado de avances sustantivos en los cuatro pilares del marco de sostenibilidad de Inchcape: Planeta, Personas, Lugares y Prácticas.
"La industria automotriz vive una transformación marcada por el avance acelerado de nuevas tecnologías, un ecosistema OEM en evolución constante y marcos regulatorios cada vez más exigentes. En este escenario, la necesidad de una transición global hacia la movilidad sostenible se vuelve más urgente que nunca. Desde Inchcape Américas, asumimos este desafío con fuerza, impulsando soluciones locales que conectan esta visión global con las necesidades concretas de nuestras comunidades. La sostenibilidad no es solo una aspiración: es una vía para generar valor económico, ambiental y social, hoy y hacia el futuro", señaló Mike Bowers, CEO de Inchcape Américas
Hitos y avances en Américas
Entre los principales avances de sostenibilidad en la región durante 2024 se destacan los siguientes hitos:
- Reducción del 9% en emisiones de CO₂ en operaciones, en línea con el objetivo global de reducir 46% las emisiones absolutas de Alcance 1 y 2 al 2030.
- Introducción de 30 nuevos modelos BEV y 25 NEV en mercados clave, ampliando la oferta de tecnologías limpias.
- Más del 70% de los mercados de la región cuentan hoy con oferta activa de vehículos de nuevas energías.
- Inchcape Américas comercializó 109 modelos NEV durante 2024 y alcanzó un market share regional de 17% en este segmento, con cifras destacadas como el 76% en Bolivia, 44% en Chile, 27% en Perú y 16% en Colombia.
- Desde 2022, el portafolio NEV de Inchcape se cuadruplicó, pasando de 59 a 278 versiones disponibles.
- Durante 2024, las ventas de BEV de Inchcape se duplicaron respecto al año anterior, consolidando su liderazgo en la transición energética del sector.
- Programa de formación técnica para mujeres en Uruguay, promoviendo la inclusión laboral en electromecánica.
- Implementación de cuestionarios de sostenibilidad a proveedores y adopción de la Política de Puertas Abiertas en toda la región, fortaleciendo la transparencia y gobernanza.
"Estos resultados no solo reflejan el compromiso de nuestros equipos, sino también la capacidad de la región para liderar la movilidad sostenible con soluciones adaptadas a cada mercado. El futuro ya está en marcha, y nuestra meta es seguir profundizando este impacto con foco en innovación, inclusión y alianzas estratégicas", concluyó Bowers.

Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tigre Bolivia inaugura nueva línea de producción de cables en Santa Cruz
- Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- MÍA Experience Summit Tour 2025 llega a Bolivia con expertos en IA
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino en FEIPOBOL 2025
- Mujeres que impulsan la entrega y el emprendimiento en Bolivia
- Galaxy Watch8: Ultra Confort, desde el sueño hasta el entrenamiento
- CAF destinará USD 40.000 millones para impulsar el crecimiento verde
- Minera San Cristóbal plantea fortalecer la logística y transferir estándares de clase mundial a cooperativas
- Grupo Nacional Vida visita la planta Madisa para consolidar crecimiento conjunto
- Construred impulsa el crecimiento sostenible del canal ferretero


