.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
CHINA
Toyota nuevamente retrasa la reapertura de sus plantas en China
GESTION
El gigante japonés del automóvil Toyota Motor ha decidido retrasar de nuevo la reanudación total del funcionamiento de sus plantas en China debido al brote de COVID-19, que viene afectando a sus operaciones desde finales de enero.
El mayor fabricante japonés del sector por volumen de ventas cuenta con cuatro plantas de ensamblaje de vehículos en China que cerraron temporalmente por el Año Nuevo Chino, y cuya reapertura se pospuso a raíz de los problemas en el suministro de componentes derivados del brote del nuevo coronavirus.
Toyota ha decidido ahora reabrir desde este lunes tres de esas cuatro plantas pero funcionando a mitad de su capacidad, mientras que la cuarta, ubicada en Chengdu (oeste), podría volver a operar una semana más tarde, según explicó hoy un portavoz de la compañía.
La misma fuente señaló que la empresa aún no ha determinado cuándo podrá volver a operar todas sus plantas a pleno rendimiento, y precisó que la situación en cada una de ellas depende de diversas circunstancias logísticas y de las directrices de las autoridades chinas.
La empresa con sede en Nagoya (centro de Japón) cuenta con otras ocho plantas de producción de motores y autopartes cuyo funcionamiento también se ha visto suspendido temporalmente o alterado.
Los problemas derivados del COVID-19 también han afectado al segundo mayor fabricante nipón del sector, Nissan Motor, que retrasó la reapertura de cuatro plantas en China desde finales de enero hasta al menos el comienzo de la semana próxima, además de parar sus instalaciones en Kyushu (sur de Japón), que aglutinan la mitad de su producción doméstica.
Otras empresas japoneses del sector automotriz como Honda o Isuzu se han visto forzadas a tomar medidas similares debido a las interrupciones del suministro y otros obstáculos logísticos en China, país del que proceden el 30 por ciento de las importaciones niponas de autopartes.
Aunque aún no existen datos detallados, se teme que el brote del COVID-19 tenga un impacto notable en las cuentas de las compañías japonesas del motor y de otros sectores, en especial los del transporte aéreo o el de los servicios y el comercio minorista, los más expuestos a la caída del turismo.
Las restricciones al tráfico aéreo desde China que aplica Japón podrían generar al país unas pérdidas de 1.290 millones de dólares (1.191 millones de euros) en ingresos derivados del turismo en el período enero-marzo, según un informe publicado esta semana por la Organización de Aviación Civil Internacional, un organismo de la ONU.
Más información: https://gestion.pe/economia/empresas/toyota-vuelve-a-retrasar-la-reapertura-total-de-sus-plantas-en-china-noticia/
Más notas sobre CHINA
- China está desinfectando y destruyendo dinero en efectivo para contener el coronavirus
- China interviene los mercados para tratar de contener los efectos del coronavirus
- ¿Qué sectores son los más perjudicados por el cierre de las fábricas en China?
- Primas de seguros personales en línea aumentan 12,2 por ciento
- El imparable avance del Grupo Hormiga, el gigante chino que busca cambiar las finanzas mundiales
- La Bolsa China abre la guerra financiera contra Wall Street
- China inyecta miles de millones de yuanes en su economía
- Sector de seguros de China recauda 2,43 billones de dólares para economía real
- La Bolsa de Hong Kong con su indicador Hang Seng caen a 0,74 % ante las tensiones China-EEUU
- Reconocen a Huawei como una de las empresas más innovadoras de 2021
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social