.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
CNC urge economÃa de guerra y la inyección de $us 6.000 MM para reactivar la economÃa
LA RAZON MONITOREO
Ante la crisis por la pandemia del coronavirus, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) urgió este lunes al Gobierno asumir una “economía de guerra” que incluya la inyección de liquidez de unos $us 6.000 millones para el consumo y la reactivación de la actividad productiva del país.
“El contexto muestra que estamos en una recesión económica a nivel mundial. China va a tener un decrecimiento en su primer semestre, también lo va tener Europa, Bolivia no puede ser la excepción, somos una economía pequeña y vamos a tener un crecimiento muy pequeño o negativo”, anunció el presidente de la CNC, Rolando Kempff.
“Por lo cual es importante que el Gobierno entre en una economía de guerra, en una economía donde volvamos a reinventarnos y tener una inyección de liquidez a la oferta y la demanda para que las cadenas de valor, de pago vuelvan a la normalidad”, añadió en una entrevista en la red Unitel.
Indicó que las empresas pyme tienen mayor afectación en esta crisis que ha dejado a varias industrias paradas debido a la cuarentena dictada por el Gobierno para frenar la expansión del COVID-19 que a escala mundial ha cobrado más de 100.000 vidas.
Para paliar los efectos de la emergencia nacional la CNC presentó al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas un proyecto de decreto supremo que plantea suspender por seis meses el pago de las deudas tributarias de las empresas privadas con el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y a la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), informó la entidad el fin de semana.
Este lunes, Kempff destacó además la relevancia de inyectar liquidez lo más antes posible.
“Este liquidez es importante desarrollarla lo antes posible a través de la banca, de un fondo de empleo, a través de un fondo de liquidez o los bancos con préstamos a usuarios”, dijo.
En ese marco, dijo que se necesita una flexibilización laboral, créditos con tasas preferentes, un programa de compras estatales y facilitaciones en Aduana “para poder generar rápidamente el desarrollo y el retorno a la actividad económica del país”.
En ese contexto, puntualizó que el país necesita inyectar “por lo menos 6.000 millones de dólares en liquidez, tanto para el consumo como para el desarrollo de la actividad productiva”, plan en el que el Banco Central de Bolivia (BCB) juega un papel importante.
“El Banco Central puede prestar al Gobierno liquidez hasta un 10% o 15% del PIB y esto puede el Gobierno trasladarlo a la sociedad, al empresario para que podamos volver a la actividad económica”, indicó Kempff.
Remarco que el sector necesita dialogar con el Gobierno y la sociedad para lograr la reinvención “y volver a la “actividad normal”.
Consideró que la pequeña y microindustria deben ser los primeros en acceder a créditos para pagar salarios y asumir los costos de producción al ser los sectores más golpeados por la crisis.
Más información: https://www.la-razon.com/economia/2020/04/13/cnc-urge-economia-de-guerra-y-la-inyeccion-de-us-6-000-mm-para-reactivar-la-economia/
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El enigmático contenedor rojo de Budweiser ya llegó a Expocruz 2025
- Discurso del presidente Ilan Goldfajn en la Reunion Anual del BID y BID Invest
- Representante de CAF Bolivia nombrada "Visitante Distinguida" de Tarija
- La solidez y solvencia de BancoSol lo hacen el banco número 1 de Bolivia
- BNB Safi S.A. celebra 25 años liderando la administración de fondos de inversión
- UPDS celebra 25 años transformando vidas y doble acreditacion internacional
- Imcruz marca un hito con el primer depósito transitorio de Bolivia
- Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025 - James Scriven
- La felicidad es clave para el bienestar: Sublime invita a celebrarla
- Fomentando la sostenibilidad: Huawei impulsa el uso de energÃas verdes