EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Empresarios consideran que la devolución del IVA alentará la formalidad

EL DEBER MONITOREO
Con el objetivo de reactivar la economía nacional, el Gobierno indicó que devolverá el 13% del Impuesto del Valor Agregado (IVA), una noticia que fue bien recibida por los empresarios que consideran que alienta la formalización de las empresas, en un contexto donde la informalidad es el peor enemigo de los que tributan.
Ibo Blazicevic, presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), remarcó que la decisión del Ejecutivo impulsa la formalización de las actividades económicas, puesto que el consumidor tendrá mayor incentivo para adquirir bienes con factura de establecimientos formalmente constituidos.
El empresario precisó que el incremento de la demanda por devolución del IVA permitirá impulsar la oferta de bienes y servicios de las empresas en el país y, si bien indicó que considera positiva la medida, hizo notar que la misma debiera contener en su reglamentación la preferencia en la devolución del IVA para la compra de bienes y servicios ‘Hechos en Bolivia’.
Cabe recordar que Eduardo Del Castillo, ministro de Gobierno, informó que la creación del sistema de reintegro en efectivo del IVA, que se encuentra en las facturas de compra en el mercado boliviano, está dirigido a las personas que en sus transacciones usen medios tecnológicos.
Al respecto, Blazicevic subrayó que el reintegro es solo para quienes adquieren bienes y servicios mediante tarjeta de débito y/o crédito (formato electrónico) algo que permitirá generar mayor capacidad de compra a los beneficiarios.
“El contrabando y el comercio informal son actividades que de manera no formal restan mercado a las iniciativas formales y la medida coadyuvará, de alguna forma, a combatirla”, destacó el industrial.
Mayor consumo
Sobre el tema, Jorge Zogbi, experto tributario, explicó que el IVA es un impuesto al consumo que, al estar gravado sobre el valor agregado, no tiene efectos en los costos del productor.
Para el analista, la propuesta de reducir el IVA tiene por objeto reactivar la economía colocando más recursos en manos de los consumidores. Una política keynesiana a través de la cual el déficit de demanda, efecto de la crisis económica internacional y la pandemia del coronavirus, podría ser corregida mediante política pública y no con el mercado.
En este caso, Zogbi precisó que el Gobierno persigue aumentar el ingreso disponible de los consumidores para que estos lo gasten y así reactiven la economía mediante el estímulo del consumo.
A su vez, Pablo Ordóñez, especialista en Derecho Tributario, indicó que en términos de política fiscal, el objetivo que se persigue con esta iniciativa es volcar más recursos a la población para coadyuvar con la reactivación del consumo. Una iniciativa similar al Bono contra el Hambre que va en el mismo sentido.
Ordóñez considera que el uso de las tarjetas permitirá acelerar la devolución del IVA, y de manera indirecta profundiza la bancarización de las operaciones.
Más información: https://eldeber.com.bo/edicion-impresa/empresarios-consideran-que-la-devolucion-del-iva-alentara-la-formalidad_211317
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tigre Bolivia inaugura nueva línea de producción de cables en Santa Cruz
- Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- MÍA Experience Summit Tour 2025 llega a Bolivia con expertos en IA
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino en FEIPOBOL 2025
- Mujeres que impulsan la entrega y el emprendimiento en Bolivia
- Galaxy Watch8: Ultra Confort, desde el sueño hasta el entrenamiento
- CAF destinará USD 40.000 millones para impulsar el crecimiento verde
- Minera San Cristóbal plantea fortalecer la logística y transferir estándares de clase mundial a cooperativas
- Grupo Nacional Vida visita la planta Madisa para consolidar crecimiento conjunto
- Construred impulsa el crecimiento sostenible del canal ferretero


