.jpg)
RESPONSABILIDAD SOCIAL
BOLIVIA
Educatigo, el espacio que apoyará la formación educativa desde la TV
DELTA FINANCIERO
Educatigo. Ese es el nombre que tiene el nuevo espacio en TV cable de la empresa telefónica que, en el marco de su estrategia de Responsabilidad Corporativa, busca ser una alternativa que complementará la Educación Formal en la televisión boliviana. La programación será emitida inicialmente desde el actual canal Guía del servicio de televisión por cable de la empresa (Canal 001) con los siguientes programas:
“Patchers”, “@ctualiz@s” y “Navegando en la Red” son programas que buscan promover las habilidades digitales, la creatividad y el uso responsable del Internet. “Maestr@s Conectad@s” cuenta con contenidos dirigidos a maestros en habilidades técnicas y blandas que tiene como paraguas la Neuroeducación. “Enseñanza en habilidades digitales” promueve la programación y “Conectadas” tiene contenidos para mujeres que promueven su desarrollo en distintos ámbitos. El contenido aportará lineamientos educativos y formativos en base a consejos, tips, información y temáticas innovadoras y de interés para padres, madres y personas encargadas de la crianza de niños, niñas y adolescentes.
María Laura Mendoza, Gerente de Marca y Comunicación Institucional de Tigo Bolivia, aseveró que, los clientes que tienen planes de TV con conexión a red fija podrán ingresar al canal Guía y seguir de lunes a domingo y durante 12 horas continuas, diversos programas 100% educativos.
“Cada día, los estudiantes, docentes y sus familias que cuenten con el servicio en su casa, podrán tener acceso a contenido didáctico y divertido como temáticas sobre neuroeducación, herramientas en educación ciudadana, un sector de alimentación consciente, ejercicios para la salud mental y del cuerpo, pautas de crianza humanizada para la familia, habilidades blandas para el éxito personal, entre otras” explicó la ejecutiva.
Educatigo será llevado a cabo con la ejecución de la empresa Ahyu, responsable del Programa Maestr@s Conect@s y Conéctate Segur@ de Tigo.
Sobre Tigo
Telefónica Celular de Bolivia S.A. (Telecel S.A.) es una filial del grupo empresarial Millicom, proveedor líder de servicios de cable y móviles dedicado a mercados emergentes en América Latina. Nuestra misión es construir autopistas digitales, que conectan personas, mejoran vidas y desarrollan nuestras comunidades. En Bolivia, Telecel opera desde 1991 y ofrece telefonía e Internet móvil de alta velocidad, Internet fijo ilimitado, Televisión por suscripción, contenido de entretenimiento, servicios de billetera móvil y servicios corporativos. En síntesis, ya sea dentro o fuera del hogar, nuestra cobertura acompaña a los bolivianos en todo momento respondiendo a sus diversas necesidades. Nuestra política ha estado enfocada en democratizar el acceso a la tecnología digital en toda Bolivia. Además, a través de inversiones permanentes ampliamos y diversificamos nuestra infraestructura, jugamos un rol dinamizador en la economía y aportamos al crecimiento del país.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Samsung anuncia los equipos que cambiaran el paÃs con ideas innovadoras
- FELABAN cierra el Diálogo Regional 2025 con un llamado a la cooperación
- TOYOSA celebra su 44 aniversario inaugurando el showroom más grande
- La polÃtica monetaria en América Latina
- Asà es como China lidia con la guerra comercial de EE.UU.
- Aumentan los fondos para la jubilación, pero persisten dudas sobre el uso
- DiaconÃa IFD impulsa su crecimiento en Santa Cruz con la apertura de agencia
- Finesse y Blooming renuevan su alianza y refuerzan su compromiso deportivo
- Los riesgos de la sarcopenia en la población de edad avanzada
- Samsung Galaxy A07 y A17 llegan a Bolivia con rendimiento optimizado