.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de Asoban
AMERICA ECONOMIA
En un escenario marcado por desafíos para el país, el Directorio de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), eligió como presidente para la gestión 2025-2026 a J. Ronald Gutiérrez López, Gerente General del Banco Ganadero S.A.
Como parte de la Directiva de Asoban, lo acompañan Alberto Valdés, Vicepresidente Ejecutivo del Banco Mercantil Santa Cruz S.A., como primer vicepresidente; Christian Hausherr, Gerente General del Banco de Crédito de Bolivia S.A., quien asume la segunda vicepresidencia; Gonzalo Abastoflor, Vicepresidente Ejecutivo del Banco Nacional de Bolivia S.A., en calidad de tesorero y como expresidente, Marco Asbún, Vicepresidente Ejecutivo del Banco BISA S.A.
J. Ronald Gutiérrez López ha presidido Asoban en otras oportunidades 2016-2018 y 2021-2022. Licenciado y Máster en Economía por la Universidad de Campinas (Brasil), Gutiérrez López asume la máxima representación de la Asociación con una extensa trayectoria y experiencia en diversas entidades financieras.
El actual Presidente de Asoban, trabajó en el ex Banco Santa Cruz entre enero de 1986 y junio de 2001, ocupando los cargos de Gerente Territorial del Oriente, Gerente de la División Banca de Personas y Gerente de la División Internacional. Desde julio de 2001, se ha desempeñado en importantes cargos en el Banco Ganadero S.A., hasta asumir la Gerencia General desde julio de 2003 hasta el presente.
Cabe resaltar que, en noviembre de 2024 el señor Gutiérrez López fue elegido primer vicepresidente del Comité Directivo de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) para el periodo 2024-2026. La inclusión de Gutiérrez en el Comité Directivo de FELABAN, no solo fortalece la representación de Bolivia en la Federación, sino que también resalta el papel creciente del país en la promoción de políticas financieras que promuevan la estabilidad, la inclusión y la sostenibilidad en América Latina.
Este nombramiento es particularmente notable, ya que Bolivia ocupó esta posición por última vez entre 1992 y 1994, cuando fue asumida por Luis Fernando Saavedra Bruno, quien también fue segundo vicepresidente en el periodo de 1990 a 1992. A su vez, Fernando Bedoya Ballivián, Antonio Valda Careaga, Marcelo Trigo Villegas y el señor J. Ronald Gutiérrez López, representaron al país como vocales del Comité Directivo de FELABAN en los últimos diez años (2014-2024).
Acerca de ASOBAN
La Asociación Bancaria, nombre con el cual nace ASOBAN fue creada un 22 de mayo de 1957, con fines de solidaridad y cooperación, para impulsar el desarrollo de los negocios bancarios en el país. No fue hasta el 9 de marzo de 1966 que cambia de denominación a Asociación de Bancos Privados de Bolivia.
La institución tiene como misión representar los legítimos intereses de sus asociados, en un entorno de cooperación y complementariedad, fortaleciendo y promoviendo la confianza del público en sus entidades.
ASOBAN promete ser una organización representativa del sistema bancario reconocida por su confiabilidad y liderazgo, que contribuye a la integración entre asociados, mercados, comunidad y región latinoamericana.
Sus entidades afiliadas son el Banco Bisa S.A., Banco de Crédito de Bolivia S.A., Banco Económico S.A., Banco FIE S.A. Banco Fortaleza S.A., Banco Ganadero S.A., Banco Mercantil Santa Cruz S.A., Banco Nacional de Bolivia S.A., Banco de la Nación Argentina, Banco Solidario S.A. y Banco Unión S.A.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas
- Nissan dejará de producir vehÃculos en Argentina a partir de 2026