BANCOS
BOLIVIA
Utilidades de la banca caen un 58% a causa del diferimiento de créditos

LOS TIEMPOS MONITOREO
Las utilidades del sistema financiero cayeron en 58 por ciento en la gestión 2020 en relación con el año anterior. Así lo reflejan los datos expuestos en la audiencia de rendición pública de cuentas del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
La reducción de ganancias tiene como principal causa el diferimiento de créditos bancarios decretado por el Gobierno de transición y el periodo de gracia dispuesto por la actual gestión y podría repercutir en una menor cantidad de préstamos, tasas de intereses más altas y menos servicios financieros, señalan economistas consultados por este medio.
En 2020, las utilidades del sistema financiero fueron 140 millones de dólares, en 2019 habían llegado a 333 millones, lo que representa una caída del 58 por ciento. En 2019, las utilidades experimentaron un crecimiento del 17 por ciento.
La caída de utilidades, según el economista Gabriel Espinosa, limita la recuperación economía del país debido a que reduce la expansión del sistema financiero.
“En el contexto actual, donde hay grandes necesidades de recursos económicos, muchos negocios necesitan créditos, para salir de la crisis, (esa limitación de créditos) restringe la recuperación de la económica”, dijo.
Para el economista German Molina, una de las principales causas es el diferimiento de créditos o el trasladando del pago de capital e intereses hacia al final del crédito, lo que significa una disminución de los ingresos que genera el sistema financiero.
El analista explicó que cuando las economías de los países declinan también disminuyen la solicitud de créditos bancarios y depósitos bancarios.
“A esto se suma que la captación de depósitos es mucho menor a la percibida en otras gestiones”, dijo Molina.
El economista Alberto Bonadona indica que la pandemia causó menores operaciones bancarias y considera que este año la situación puede mejorar.
“La caída se debe principalmente a la disminución de operaciones que han tenido en la anterior gestión, debido a la caída de la actividad económica en general. En segundo lugar se debe a los diferimientos de pago de créditos. Pero tendrán una recuperación, ya este año o el próximo”, dijo.
Espinoza considera que la falta de liquides genera un estrés financiero en las entidades. “La caída de utilidades del sistema financiero tiene que ver con el diferimiento de créditos, que causa la reducción en ingreso a las entidades porque todo lo que se generaba por intereses de los créditos dejó de recibirse y las entidades dejaron de percibir ganancias”, afirmó.
Economía mejorará con la vacunación
El economista Germán Molina considera que la situación de las entidades financieras y de la economía del país depende de los alcances de la vacunación anticovid que realice el Gobierno nacional.
“Con estos diferimientos, los bancos se encuentran sin recursos para colocar otros nuevos créditos y generar ingresos. La declinación de las utilidades continuaría en el transcurso de toda esta gestión si no se concluye la vacunación en todo el país”, dijo.
Según las empresas de bienes raíces, los bancos actualmente son más rigurosos al momento de aprobar un crédito para la compra de una vivienda.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20210302/utilidades-banca-caen-58-causa-del-diferimiento-creditos
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Imcruz-Inchcape Bolivia lanza su programa #RedMujeresIN
- CAF ratifica su compromiso con Bolivia mediante un programa de apoyo
- Alacero Summit 2025 será el epicentro del debate sobre la desindustrialización en América Latina
- Un dÃa sobre dos ruedas, Oliver Montoya prueba el lado humano del delivery
- CBN realiza una nueva donación de bebidas a los bomberos
- Regresan de China los embajadores de Semillas para el Futuro
- Panamá será sede del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe
- CBN impulsa la economÃa junto a Foro de EconomÃa Circular de Fundares
- SOBOCE presenta su Reporte de Sostenibilidad y reafirma su liderazgo
- Diez proyectos estudiantiles finalistas de Solve for Tomorrow Bolivia


