.jpg)
ENERGÃA
BOLIVIA
YPFB: Bolivia es pionera en la producción de diésel renovable en América Latina
DELTA FINANCIERO
YPFB y el Gobierno del Estado Plurinacional dan inicio al proyecto pionero de producción de diésel renovable en Bolivia con una nueva planta ubicada en la refinería Guillermo Elder Bell de Santa Cruz. En el mediano plazo, Bolivia será el primer país que producirá diésel renovable en la región, con la particularidad que se utilizará este combustible directamente en los motores, sin necesidad de mezclarlo con diésel convencional.
La noticia se dio a conocer en el marco del lanzamiento del Proyecto de Diésel Renovable, en Santa Cruz, que contó con la presencia del presidente Luis Arce Catacora, el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, el presidente de YPFB, Wilson Zelaya y otras autoridades nacionales, departamentales y locales, además de invitados especiales, y que fue transmitido en directo por canales televisivos y digitales.
Gracias a la implementación de tecnología de punta, Bolivia producirá diésel renovable a partir de aceites vegetales y la reutilización de los desechados y grasas animales, en el marco del megaproyecto que se ejecutará según el plan de gobierno 2020-2025 del presidente Luis Arce que garantiza la seguridad energética del país.
“La apuesta del Arce, convertirá a Bolivia en el primer país de Sudamérica en producir diésel renovable de alta calidad que será utilizado en el parque automotor, con lo que contribuiremos a los objetivos del gobierno de cuidar el medio ambiente. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos implementará la Planta de Diésel Renovable (HVO) destinada a la producción de energía limpia de manera responsable y respetuosa con nuestra Madre Tierra” mencionó el ministro Molina en su intervención.
La Planta de Diésel Renovable estará ubicada en la Refinería Guillermo Elder Bell de Santa Cruz y necesitará una inversión aproximada de 250 millones de dólares. En el 3er trimestre del presente año, se estima lanzar la convocatoria pública para la contratación de una empresa que lleve a cabo la ingeniería, procura, construcción y puesta en marcha de esta nueva planta que comenzará a operar en el último trimestre del 2024.
Esta planta producirá aproximadamente 9.000 barriles de diésel renovable por día y transformará el aceite crudo, óleos usados y sebo en Aceites Vegetales Hidrotratados (por sus siglas en inglés HVO) también conocido en el mercado mundial como Diésel Renovable.
En el evento se mencionó que la economía nacional será dinamizada con la puesta en funcionamiento de la Planta, ya que será necesario el apoyo de la empresa privada y el emprendimiento empresarial para dotar al sector de servicios claves en el proceso de recolección de aceites usados y grasas animales, así como el cultivo de especies como la Jatropha y la Palma base del aceite vegetal. Gracias a esta diversificación de la materia prima se garantiza la producción constante de diésel que mantendrá abastecido el país de este combustible tan importante en nuestra matriz energética.
El diésel renovable de segunda generación se utiliza en todo el mundo de manera directa en vehículos que usan este tipo de combustible sin la necesidad de mezclarlo con aditivos o realizar modificaciones al motor. Además, entre sus ventajas está la reducción de dióxido de carbono con lo que se contribuye a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Nuestro carburante producido en la planta, será de calidad superior al convencional pues se elaborará con los mayores estándares internacionales. Los motores de nuestros consumidores se verán beneficiados con este biocombustible por su alto índice de cetano y bajo porcentaje de azufre, entre otros” mencionó el presidente de YPFB, Wilson Zelaya.
Este acto contó también con la presencia de embajadores y técnicos de varios países, ya que la cooperación internacional ha sido esencial en la concepción de este proyecto. Por ello, YPFB, a través de la máxima autoridad ejecutiva, ha firmado acuerdos de confidencialidad con empresas líderes a nivel mundial en el desarrollo de este tipo de tecnologías, como: AXENS (Francia), UOP HONEYWELL (Estados Unidos) y HALDOR TOPSOE (Dinamarca), con la finalidad de contar con datos e información científica sobre los avances que estas naciones han llevado a cabo.
El presidente Arce al clausurar el evento señaló: “esta planta será el paso definitivo hacia la independencia energética, pues hasta el momento se gastan más de mil millones de dólares para importar diésel. Gracias al gobierno Plurinacional, YPFB y a empresas nacionales, la segunda generación de combustibles limpios será en Bolivia una realidad, que generará múltiples beneficios económicos y medio ambientales para nuestro país”.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz