.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo mas leído: Cafés especiales se abren paso en Bolivia pese a la pandemia
EL PAIS
La producción de cafés especiales en Bolivia se mantuvo a flote con mejores precios que el café convencional pese a la pandemia de COVID-19. Se abrió paso en el mercado interno gracias al renovado interés de negocios locales que promueven su consumo.
Marcó récord de US$ 160 la libra en una subasta electrónica
Una de las consecuencias de la pandemia fue la baja de precios de materias primas como el café convencional «en desmedro de los productores cafetaleros», explicó la presidenta del Consejo Nacional del Café Boliviano, Ruth Vidaurre. «El precio se va dando de acuerdo a la bolsa de Nueva York y muchas veces la bolsa baja tanto que empobrece a los productores de café. Por eso el café de especialidad es una gran alternativa para los productores bolivianos», dijo.
Pese a la pandemia, los cafetaleros bolivianos lograron exportar. Un análisis del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) resalta que las exportaciones no tradicionales crecieron 4% en valor en 2020 impulsadas por los alimentos, entre ellos el café. El grano fue uno de los principales bienes exportados por el departamento de La Paz (donde se produce el 95,5% del café boliviano y donde se encuentra Caranavi), con valor superior a US$ 8,5 millones.
Los cafés especiales generaron también interés en el mercado interno alentados por las cafeterías que empezaron a incluirlos en su oferta en el último quinquenio, a diferencia de lo que ocurría hace 10 años, explicó Vidaurre. Entre esas empresas están Hierro Brothers y Schami, destacó.
La producción de cafés especiales en Bolivia comenzó hace más de tres décadas, con una calidad que llamó la atención de Hierro Brothers, explicó su representante, Boris Alarcón. Su empresa empezó en 2017 a participar «con éxito» en las subastas electrónicas de la Taza Presidencial como compradora, lo que motivó a que otras empresas también se interesen.
Para Alarcón, la oferta boliviana de cafés especiales se destaca por los microclimas donde se producen, como Villa Tunari en el centro del país, o Samaipata en el oriente. «Pero el más especial es el de Caranavi que está rodeado de montañas, tiene aire fresco. Es café de altura, de 1.600 a 1.700 metros», destacó.
La visión de Hierro Brothers, que tiene tres cafeterías en La Paz, es comprar al cafetalero a «un buen precio» para motivarlo a tener un buen producto, señaló Alarcón. Se calcula que hay 15.000 productores en el país. «Nos han ofrecido fincas para producir café, pero zapatero a tus zapatos, no podemos quitarle este trabajo a generaciones de productores solo porque tenemos un potencial», sostuvo.
Apoyo estatal a innovación y asistencia técnica
El gobierno boliviano puso en marcha en 2018 el Programa de Inversión Caficultura a Nivel Nacional, un plan quinquenal con una financiación equivalente a unos US$ 26,1 millones, dijo el responsable de esa instancia, Gregory Peñafiel.
La innovación tecnológica, asistencia técnica a los productores y control de plagas y enfermedades son algunos componentes del plan que se coordina con tres instituciones dependientes del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Hasta el momento el programa ha tenido un alcance de 5.578 hectáreas cultivadas de café y 5.779 productores beneficiados en tres regiones, según ese ministerio.
Peñafiel destacó dos proyectos que se espera poner en marcha este año, que son la construcción de un centro de innovación tecnológica donde se pueda hacer análisis de muestras y una planta de abonos orgánicos que se producirán con la basura orgánica generada en Caranavi.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación