.jpg)
ENERGÃA
BOLIVIA
Expertos sugieren borrar mito de que el litio suplirá a ingresos del gas
LOS TIEMPOS MONITOREO
Aunque la industrialización del litio representa un proyecto estratégico para el país, expertos afirman que la explotación de este metal no logrará reemplazar a los ingresos obtenidos en el sector hidrocarburos, por lo que sugieren eliminar el mito de que “el litio es el nuevo petróleo” que aún conserva parte de la sociedad civil.
La investigadora de la Fundación Jubileo, Sandra Sánchez, durante el webinario titulado Retos y brechas para industrialización del litio, organizado por Natural Resource Governance Institute, afirmó que debe evaluarse una nueva estrategia del proyecto boliviano que fue paralizado en 2019.
En noviembre de ese año, el Gobierno anuló el decreto que autorizaba la sociedad mixta entre la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la alemana ACI Systems (Asisa) luego de una serie de protestas en Potosí, cuya población exigía una regalía mayor al 3 por ciento.
Respecto a esos conflictos, Sánchez indicó que se debe generar acuerdos políticos entre el Estado y la sociedad civil organizada que exige saber el manejo de sus recursos naturales. “No podemos seguir trabajando de manera aislada, tenemos que generar estos acuerdos, pero incorporando herramientas de control”, dijo.
A su turno, Carlos Arce, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), afirmó que mucha gente se ha creado una idea de que el litio puede sustituir a los ingresos del sector hidrocarburos.
Sin embargo, aseguró que el proyecto del litio boliviano, en el mejor de los casos, generaría una renta de 250 a 300 millones de dólares con la capacidad total de producción de planta proyectada, pero estos montos están lejos de los ingresos obtenidos por la venta de gas que, en 2020, con la disminución provocada por la pandemia, llegaron a 1.623 millones.
Arze afirmó que es fundamental imponer una política de transparencia en el proyecto del litio.
Dijo que el contrato con la firma alemana generó conflictos porque las poblaciones movilizadas exigían una mayor participación, porque “se habían creado la ilusión de que el litio es la nueva panacea económica, social y tecnológica”.
Daniela Desormeaux, investigadora chilena, resaltó que el litio no es el nuevo petróleo, ni que Bolivia, Argentina y Chile, que poseen la mayor reserva mundial de litio, serán los nuevos Arabia Saudita.
Dijo que si bien los países apuntan al menor uso de recursos hidrocarburíferos en sus políticas energéticas, esto implica una transición lenta. Además que el aumento de la producción de litio en países como Australia llevó a la caída del precio a partir de 2017.
Bolivia posee la mayor reserva de litio
Santa Sánchez, investigadora de la Fundación Jubileo, destacó que Bolivia posee la mayor reserva mundial de litio, al albergar al menos 21 millones de toneladas. Le siguen Argentina, con 17 millones, y Chile, con 9 millones.
Sin embargo, mencionó que en Potosí, donde se encuentra el salar de Uyuni, que posee las reservas de litio, existe una sensación de que desde épocas coloniales se saquearon los recursos naturales y que ello no se plasmó en la mejora de la calidad de vida de los habitantes.
Bajo este contexto, surge el interés de controlar y fiscalizar los avances respecto al proyecto del litio.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20210311/expertos-sugieren-borrar-mito-que-litio-suplira-ingresos-del-gas
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas
- Nissan dejará de producir vehÃculos en Argentina a partir de 2026