.jpg)
ECONOMíA
BOLIVIA
Gobierno reactiva billetera móvil para la compra de productos hechos en Bolivia
ATB DIGITAL MONITOREO
El Gobierno reactivó la billetera móvil para la compra de productos hechos en Bolivia y para apoyar a las empresas nacionales, informó el viceministro de la Micro y Pequeña Empresa, Nelson Aruquipa.
Recordó que en 2018 el Gobierno aprobó el Decreto Supremo 3747 para destinar un porcentaje del pago del segundo aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia”, de ese año, para la compra de productos nacionales a través de la billetera móvil, dice la nota de prensa institucional.
“Informar a la población que fue beneficiaria con la aplicación móvil del segundo aguinaldo, que la aplicación y la medida nunca fue dada de baja, siempre estuvo activa, existen saldos por ejecutar, así que convocamos a todos los que tienen saldos poder ejecutarlos en los diferentes puntos de venta que ya estamos promocionando”, dijo en una conferencia de prensa.
Aruquipa indicó que se habilitó un puto de venta y canje de los saldos de la billetera móvil en la galería “Made In Bolivia”, que se ubica en la calle Socabaya, entre la calle Mercado y avenida Mariscal Santa Cruz, en la ciudad de La Paz, para que la población pueda adquirir productos nacionales para apoyar a la reactivación económica del país.
Anunció que se habilitarán más puntos de ventas y ferias en Oruro, Cochabamba, Santa Cruz y en otras regiones del país, para que la población pueda realizar sus compras, tomando en cuenta que se tiene “Bs 26 millones de saldo de la billetera móvil”.
“Convocamos a que puedan comprar incentivando y apoyando a la producción nacional en todos los puntos de venta (...). Estamos motivando a la gente para que pueda utilizar, nuestra meta es gastar todos los saldos, recordemos que esta iniciativa inyectó 550 millones a la economía y dirigida a la producción nacional”, subrayó.
Agregó que los micros y pequeños empresario y los beneficiarios pueden acudir al Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa para recabar mayor información sobre la billetera móvil.
En ese punto de venta se comercializan una gama de productos nacionales: alimentos, café, zapatos, carteras de cuero, jabones, productos de miel y textiles, entre otros.
A su turno, la empresaria Sofía Marconi dijo que su stand oferta prendas de vestir de alpaca, en diferentes tallas y colores, a precios accesibles y destacó que el Gobierno reactive la billetera móvil para apoyar a su sector.
“Este es un gran apoyo, porque hemos sufrido el año pasado, hemos sido afectados todos los productores, realmente la industria se ha afectado, debemos al banco, pero la billetera móvil va ayudar mucho”, remarcó.
El empresario de Andar Bolivia, Carlos Chambi, dijo que su empresa produce calzados para varón y mujer, en diferentes tallas y modelos, 100% nacional, los cuales se comercializan desde los Bs 90, además genera empleo para más de cinco familias.
“Son productos 100% nacional, el cuero que traemos es de Cochabamba, invitamos a toda la ciudadanía que visite la galería Made In Bolivia, tenemos productos de diversas variedades, tenemos precios accesibles, módicos del productor al consumidor sin intermediarios”, exhortó.
Más información: https://www.atb.com.bo/econom%C3%ADa/gobierno-reactiva-billetera-m%C3%B3vil-para-la-compra-de-productos-hechos-en-bolivia
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso
- Torre de Banco Ganadero, arquitectura que realza el centro histórico
- Un contenedor en los cielos anuncia que Santa Cruz está por recibir algo único
- La fragilidad de la vida y la naturaleza cobran vida a través de "Susurros"
- La UPSA se asocia con TradingView para revolucionar la educación financiera
- Samsung celebra 40 años de innovación en electrodomésticos en IFA 2025