.jpg)
ECONOMÃA
CHILE
Standard & Poors prevé una debilidad estructural en la economÃa de Chile
ANDINA
La consultora de riesgo estadounidense Standard&Poors rebajó este miércoles la clasificación de deuda en moneda extranjera a largo plazo para Chile, pasando de "A+" a "A" luego de anticipar una "debilidad estructural" en la economía del país austral una vez que pase la pandemia.
Según la agencia clasificadora, si bien la "fortaleza institucional" y "flexibilidad monetaria" de Chile le han permitido tomar medidas anticíclicas y limitar los primeros impactos económicos de la Covid-19, "las finanzas públicas tenderán a estabilizarse en un nivel estructuralmente más débil luego que la pandemia retroceda".
En ello influirá una "débil flexibilidad fiscal", según la agencia calificadora. A su vez, S&P proyectó un crecimiento con déficit fiscales un tanto más altos de lo esperado durante los próximos dos o tres años por "presiones de gasto".
Nueva constitución
Por otro lado, la perspectiva de la clasificación pasó de "negativa" a "estable", en tanto la consultora espera se siga con políticas económicas "claves" mientras el país "elige nuevos liderazgos políticos" y se prepara para redactar una nueva Constitución.
Si bien la deuda pública se proyecta a un 25 % del Producto Interno Bruto, desde un 13 % en 2018, "es probable que se desacelere mientras la pandemia retrocede, el crecimiento del PIB se recupere y el déficit fiscal se acote".
La baja en la clasificación, expuso S&P, se basa en la "marcada erosión de las finanzas públicas de Chile en los últimos 10 años", pero destacó la estabilidad del país y la precaución de sus políticas económicas.
En cuanto al crecimiento, luego de la histórica contracción de 2020, comparable a la de 1982, S&P señaló que espera un "rebote económico" para 2021 y un crecimiento promedio del 3.4 % entre 2022 y 2024.
Fitch mantiene su nota crediticia
Por su parte, este mismo miércoles, Fitch Ratings ratificó la nota crediticia chilena en moneda extranjera a largo plazo en "A-", con panorama estable.
Esta agencia indicó que "las calificaciones de Chile están respaldadas por un marco de política creíble centrado en un régimen de metas de inflación, tipo de cambio flexible y un balance soberano relativamente sólido. con deuda pública/PIB muy por debajo de sus pares".
Asimismo, Fitch destacó el buen ritmo de vacunación contra la covid-19 que lleva el país y el aumento del precio del cobre como ventajas de cara a unas perspectivas de crecimiento.
Más información: https://andina.pe/agencia/noticia-standardpoors-preve-una-debilidad-estructural-la-economia-chile-838853.aspx
Publicado el Lunes, 29 de Marzo de 2021
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leÃdo: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Lo más leÃdo: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leÃdo: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economÃa chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leÃdo: La transición mundial hacia las energÃas verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Dólares del colchón: una a una, las medidas que anunció el Gobierno
- Costa Rica reúne a más de 250 lÃderes financieros en CLAIN 2025
- Universitaria realizó su primera emisión de bonos en la Bolsa
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica