.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Alicorp realizó con éxito nuevo ciclo de Capacitaciones Virtuales para agricultores
DELTA FINANCIERO
Alicorp, empresa agroindustrial y de consumo masivo líder en Bolivia, así como fabricante del emblemático aceite FINO, realizó la primera edición del 2021 de sus Capacitaciones Virtuales dirigidas a los agricultores de Santa Cruz. En el ciclo participaron expertos nacionales e internacionales de alto nivel, que tocaron temas de interés y valor para los participantes.
“Los productores de grano son socios estratégicos para Alicorp y por ello buscamos acompañar su crecimiento. El año pasado hemos realizado dos ciclos de capacitaciones virtuales, que han llegado a más de mil doscientos agricultores”, destacó Diego Moreno, Director Comercial de Molienda de Alicorp. De esta manera la empresa busca apoyar el desarrollo del sector, contribuyendo con conocimiento especializado para optimizar el manejo de cultivos, enmarcando estas acciones en su propósito de Alimentar un Mañana Mejor.
Temas con valor
Estas conferencias virtuales son completamente gratuitas y permiten a los asistentes conocer temas como el manejo y control de enfermedades en el cultivo de soya y girasol, fertilidad y manejo sustentable de los suelos en Santa Cruz y perspectivas climáticas para la siembra.
En este primer ciclo de 2021, se tuvo la participación de más de 500 agricultores. Se contó con la disertación de Antonio Ochoa, vicepresidente de RJ O’Brien, una de las empresas más antiguas y relevantes en el mercado de futuros en Estados Unidos, brindó una conferencia magistral sobre el mercado internacional de granos.
Roberto Unterladstaetter, Docente de la Facultad de Ciencias agronómicas de la U.A.G.R.M., compartió información sobre la historia, su producción en Bolivia y los desafíos futuros para mejorar su rendimiento y producción. Por su parte, los especialistas de Corteva, Dionisio Manjón junto con Julio Cesar Navarro, difundieron sus investigaciones respecto a cómo mejorar la productividad del cultivo de girasol, tanto desde el punto de vista técnico como desde la rotación.
Segundo ciclo 2021
Para este año Alicorp tiene planificada la realización de un segundo ciclo de Capacitaciones Virtuales. Para ello, la empresa se mantiene en permanente contacto con los agricultores, quienes le transmiten sus intereses y necesidades para dar forma a cada capacitación, buscando incluir temas que sean de verdadero interés y utilidad.
Sobre Alicorp
Alicorp es una empresa multilatina líder en Consumo Masivo. Cuenta con operaciones en Bolivia, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Honduras y exporta a otros países. Alicorp se especializa en cuatro líneas de negocio: 1) Consumo Masivo (alimentos, cuidado personal y del hogar) en el Perú, Bolivia, Brasil, Argentina, Ecuador, Colombia, Chile y otros países, 2) B2B (harinas industriales, mantecas industriales, premezclas y productos de Gastronomía), 3) Acuicultura (alimento balanceado para peces y camarones) y 4) Molienda de granos (frejol de soya y semilla de girasol).
En Bolivia cuenta con 3 plantas a nivel nacional y entre sus marcas destacan: Fino, Sabrosa, Karina, Don Vittorio, Alacena, Plusbelle, Nutregal, Bolívar, Opal, Uno, Sapolio y Regia. Asimismo, la empresa trabaja con más de mil agricultores dedicados al cultivo de soya y girasol.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
- Bolsa chilena repuntó en primer trimestre: Los multifondos se recuperaron
- Paraguay entre las economÃas de mayor crecimiento en Sudamérica
- Boliviano virtual, la futura criptomoneda que modernizarÃa el sistema de pagos
- ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador
- Banco Citi El Salvador digitaliza sus operaciones
- Importación de autos hÃbridos y eléctricos creció 84%, a marzo
- ¿El fin de Nubank en Brasil?: Banco Central busca limitar el uso de