.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Ferroviaria Andina reactiva el tramo Arica - Viacha
DELTA FINANCIERO
Luego de dos años de gestiones realizadas con el Ferrocarril de Arica a La Paz (FCALP) y la Empresa Portuaria Arica (EPA), Ferroviaria Andina S.A. recibirá en los siguientes días, en su estación de Viacha y en el marco de una prueba técnica, el convoy procedente de Arica con carga de ultramar para el mercado boliviano. Dicho convoy retornará en la siguiente semana, igualmente, con carga boliviana hacia el puerto de Arica.
“Al negociarse el Tratado de Paz y Amistad de 1904 con Chile, se tuvo en consideración la conectividad de Bolivia con el mundo, de ahí que en el Artículo III de este Tratado se dispuso que ese país construiría a su costo un ferrocarril para unir el puerto de Arica con El Alto de La Paz. Sin embargo, debido a diversas circunstancias, ese tramo dejó de operar hace 15 años y hoy lo reactivamos. Esto ocurre en este año en el que celebramos nuestras Bodas de Plata”, dijo Cynthia Aramayo, gerente general de Ferroviaria Andina.
En ese sentido, este año, después de haber paralizado actividades, a fines de 2005, se llevó adelante un largo trabajo de reconstrucción de la vía en el lado chileno, para lo cual se destinó una importante inversión económica por parte del gobierno de Chile para volver a transportar carga desde y hacia el puerto de Arica, misma que circulará al amparo del libre tránsito del cual gozan las cargas bolivianas.
“Fueron dos años de gestiones y negociaciones con EPA, junto al concesionario TPA S.A. (Terminal Puerto de Arica S.A.) en una alianza público-privada y también con el concesionario de EFE (Empresa de Ferrocarriles del Estado) que administra el tramo Arica-La Paz (FCALP), para hacer posible la realización de esta prueba técnica y luego la reactivación del servicio ferroviario en condiciones comerciales aceptables para los exportadores y los importadores bolivianos”, agregó Aramayo.
Esta prueba técnica busca mostrar la factibilidad del tramo para que, en el corto plazo, se implemente un régimen constante, conveniente y sostenible de movilización de carga hacia y desde el puerto de Arica, para los exportadores e importadores bolivianos, explicó la ejecutiva, agregando que este primer paso se hará con carga real y el siguiente paso será diseñar un modelo de operación sostenible.
Por sus características logísticas, el tren bien puede ser un buen complemento para el transporte terrestre y podría ayudar a la segmentación de las cargas.
Interrupción
El ferrocarril Arica – La Paz, se inaugura en 1913 y estuvo en servicio hasta el 16 de febrero de 2001, cuando parte de la vía fue destruida por una inusual crecida del río LLuta en el lado chileno. El servicio fue repuesto en enero de 2002, pero el ferrocarril realizó muy pocos viajes a partir de entonces, debido a las dificultades financieras que tenía la empresa que lo administraba en Chile.
A consecuencia de esa situación, en noviembre de 2005, la administradora del tramo ferroviario en Chile interrumpió las operaciones de la vía por completo y en febrero del año siguiente la empresa se declaró en quiebra.
De acuerdo a la posición de Bolivia, esta paralización constituyó en una inobservancia al espíritu con el cual se concibió el Tratado de 1904 en lo referido al Ferrocarril, que claramente fue dotar a Bolivia de un medio que le permita acceder efectivamente a las costas del Pacífico en cualquier momento, es decir aprovechar y beneficiarse del libre tránsito.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso
- Torre de Banco Ganadero, arquitectura que realza el centro histórico
- Un contenedor en los cielos anuncia que Santa Cruz está por recibir algo único
- La fragilidad de la vida y la naturaleza cobran vida a través de "Susurros"
- La UPSA se asocia con TradingView para revolucionar la educación financiera
- Samsung celebra 40 años de innovación en electrodomésticos en IFA 2025