.jpg)
ECONOMÃA
CHILE
EconomÃa de pandemia
LA REPUBLICA
La pandemia ha constituido un desafío para los responsables de las políticas públicas, posiblemente sin parangón desde las guerras mundiales. Tan inesperado y grave ha sido todo que, en materia sanitaria por ejemplo, han reaparecido las antiguas cuarentenas. La idea, discutida inicialmente, de concentrarse en lo curativo, confiando en los avances médicos modernos, y esperar la inmunidad de rebaño, probó ser éticamente intolerable -por la tasa de fallecidos- además de ineficaz tras el surgimiento de variantes del virus.
Impuesta la restricción de movilidad, la contención económica de familias y empresas ha debido evolucionar a la par, desafiando a la política económica. Paradojalmente, los países que rápidamente restringieron la movilidad y entregaron apoyo han tenido, a la postre, un menor costo humano y también material. Pero, con el avance del virus, la casi totalidad de los países ha dictaminado confinamiento y ayudas económicas de contención. La clave ha residido, no obstante, en la oportunidad y proporción de la mezcla.
Como en lo sanitario, se ha discutido en todas partes la política económica adecuada a estas circunstancias. Primero sobre cómo mitigar el denominado “shock de oferta”, dado que inevitablemente el confinamiento afectará la producción y el empleo. Las soluciones en esta área, respetando los límites sanitarios, han sido notables. Vía virtualidad, mecanización y áreas prioritarias, hoy muchos países pueden producir lo mismo que antes de la pandemia aún con restricciones de movilidad. Pero esta flexibilidad varía mucho entre sectores, lo que tiene importantes consecuencias económico sociales.
La economía es un cuerpo interconectado, donde hay efectos aún mayores de segunda ronda. El congelamiento de la producción y el empleo trae consigo la pérdida de ingresos; muchos trabajadores no pueden financiar sus gastos y las empresas -en especial las más pequeñas- mantenerse al día en sus pagos. Se agrega entonces lo que se llama un shock de demanda. Si el gobierno no actúa apoyando empresas y familias, se arriesga entrar en un espiral recesivo -en el contexto de una política monetaria sin margen-, con el agravante de que se lanza a las familias a la búsqueda de ingresos, mermando el confinamiento y complicando el problema sanitario de origen.
Más información: https://www.latercera.com/pulso/noticia/economia-de-pandemia/2E5OC2HWYRBERPLOQGEFMG5FAM/
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leÃdo: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leÃdo: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Lo más leÃdo: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economÃa chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leÃdo: La transición mundial hacia las energÃas verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Cooperativa de ahorro y crédito abierta magisterio rural R.L. lanza tres seguros
- Itacamba impulsa conversatorio para socializar su proyecto para convertir residuos en energÃas alternativas
- Nacional Seguros busca precautelar la salud del adulto mayor en Bolivia
- La banca: créditos suben 4,9%, depósitos apenas 1,8%
- JP Morgan se lanza por el Flex Living en España e invertirá 600 millones junto a Grupo Lar
- Perú pisa su techo de crecimiento: PBI crece al ritmo de su potencial
- Importaciones caen 4% en Bolivia, pese a fuerte aumento en volumen
- SIREPRE - resultados preliminares al 95.41%
- El dólar paralelo se mantiene en Bs 13,60 despues de las elecciones
- CEPAL: Bolivia es la economÃa sudamericana de menor crecimiento