.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leÃdo: Los desafÃos de la banca para 2021
OPINION MONITOREO
La crisis sanitaria, la crisis económica y social que se ha generado en el mundo y en el país por esta pandemia del coronavirus, nos ha afectado a todos en varios ámbitos: salud, finanzas, educación, tecnología,etc. Esta nueva normalidad hace necesario que varios actores se unan para buscar cómo reactivar la economía en cada país. En muchos países del mundo, los gobiernos y los bancos se han unido para este propósito y han analizado cuáles son los desafíos que tienen cada uno de los actores, con especial énfasis al papel clave que desempeñan las entidades financieras en una economía.
En nuestro país, el gobierno inicialmente dispuso el diferimiento de 10 meses para ayudar a los clientes crediticios y luego 6 meses adicionales de periodo de gracia sin ponerse de acuerdo con los bancos, medidas que fueron calificadas como inadecuadas e improvisadas. Esta situación ha creado un escenario complicado para el sistema financiero que además ha empezado a manifestar un deterioro de la cartera. En efecto, según declaraciones recientes de Asoban, de marzo 2020 a marzo 2021, la cartera reprogramada ha tenido un incremento importante del 119% y la mora se ha incrementado hasta llegar a 466 millones de dólares (1,8%). Aún no se conoce el verdadero deterioro de la cartera y, por tanto, el índice de mora actual no es el real, ya que esta cartera no ha estado sujeta a una evaluación de riesgo y su respectiva calificación. A partir del segundo semestre se verá la magnitud de este índice y el comportamiento real de esta cartera.
Este es un primer gran desafío para la banca, en esta gestión 2021, cómo hacer frente a una cartera con una mora con tendencia a incrementarse tomando en cuenta que todavía hay en proceso de diferimiento y periodo de gracia cerca de 350.000 créditos que suman más de 6.300 millones de dólares, es decir, un 25% de la cartera total está en este proceso. Esta pesada carga, más el incremento de previsiones, si es que no se maneja adecuadamente, podría afectar la solidez y solvencia del sistema financiero.
Otro gran desafío será recuperar y mantener la liquidez, tomando en cuenta que los bancos por el diferimiento más el periodo de gracia, que suman 16 meses de haber dejado de cobrar, han dejado de prestar más de 8.000 millones de dólares, que es un flujo que no ha ingresado a la economía en forma de nuevos créditos, cuando las empresas necesitan justamente en este momento hacer inversiones en capital de operación e inversión para no dejar de vender y mantener los empleos y así reactivar la economía. Esta situación se refleja por el bajo crecimiento que ha tenido la cartera en los últimos 12 meses, que alcanza solo a un 3,4%.
Finalmente, ante el decremento significativo de las utilidades bancarias que ha sido de un 52%, en los últimos 12 meses, el tercer desafío será bajar los niveles de gastos sin afectar las estructuras estratégicas de los bancos que se construyeron con mucho esfuerzo y que, probablemente, más adelante volverán a ser indispensables para la buena marcha de los bancos y seguir generando utilidades que permitan la capitalización y así fortalecerse patrimonialmente.
Ante estos desafíos importantes, Asoban ha sugerido medidas de apoyo al gobierno, orientadas a preservar su liquidez y solvencia y medidas para atender a los sectores vulnerables. Entre las primeras, sugiere crear fondos de liquidez con recursos del Estado y fondos de fortalecimiento patrimonial con créditos subordinados. Como segunda medida, crear mecanismos de garantía estatal dando la posibilidad a los bancos de refinanciar créditos a las micro y pequeñas empresas. Ante esta situación y desafíos de la banca, es hora de actuar en bloque evitando que la recesión económica se convierta en una crisis financiera.
Más información: https://www.opinion.com.bo/opinion/jorge-velasco/desafios-banca-2021/20210522232001820612.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers