.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Ventas en restaurantes bajan un 60% y al menos 2 locales cierran cada dÃa
LOS TIEMPOS MONITOREO
Tras dos domingos de cuarentena rígida, además de la restricción de circulación hasta las 20:00 de lunes a sábado en Cercado, los negocios de venta de comida redujeron sus ventas en más del 60 por ciento, indicó el vicepresidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Cochabamba (Aserac), Toni Salazar.
A eso suma que, cada día, cierran aproximadamente dos establecimientos de comida de los 30 mil que estaban registrados legalmente en el departamento, dijo el representante.
Salazar indicó que el sector gastronómico es el más golpeado por la pandemia y las autoridades municipales y departamentales sólo aplican restricciones, pero no apoyan a los sectores productores a reactivarse.
“Nos quitan las horas de trabajo, pero no hay acciones de parte de ellos para apoyar al sector. Necesitamos medidas de sobrevivencia, de apoyo al sector, que está muy afectado”, agregó.
El representante de Aserac afirmó que la reducción de ventas impedirá que puedan reanudar el pago de sus préstamos a las entidades financieras en junio, por lo que anticipó que pedirán la ampliación del diferimiento de créditos.
“También vamos a pedir que se postergue el pago de impuestos. La tercera ola de la pandemia nos ha golpeado muy fuerte. Nosotros vivimos al día: si nos cierran, nos coartan, no podemos pagar deudas de los impuestos”, explicó.
El sector gastronómico generaba, antes de la pandemia, más de 200 mil empleos directos e indirectos.
Aserac solicitará a las autoridades departamentales que les permita trabajar los domingos sólo con entregas a domicilio, porque hay restaurantes que trabajan únicamente el fin de semana, los cuales no generan ingresos económicos hace dos domingos.
Sin embargo, las restricciones de los horarios de circulación de lunes a sábado —sólo es posible transitar hasta las 20:00— también perjudican al sector gastronómico, puesto que hay muchos negocios que sólo atendían de noche.
“La gente trabaja en horario continuo y sale de su trabajo a las 14:00. A partir de esa hora, las ventas de los restaurantes de comida incrementan”, dijo.
Ante el aumento de casos de Covid-19, la semana pasada, una docena de restaurantes determinaron voluntariamente suspender la atención en sus locales y sólo atender con la modalidad de entregas a domicilio.
El sector gastronómico es considerado como un grupo vulnerable y pide ser incluido en la vacunación contra la Covid-19. “Estamos en contacto con los clientes y estamos en riesgo, vacunados podríamos reactivar la economía de nuestro sector”, dijo Salazar.
Carpinteros exigen trabajar domingos
El presidente de la Asociación de Carpinteros, Miguel Villanueva, indicó que su sector también es perjudicado por la cuarentena rígida de los domingos.
Los productores tenían dos ferias dominicales en Villa Pagador, Colcapirhua y el mercado del Norte.
“Se trata de venta directa del productor al consumidor. Las ferias se realizan ahora los sábados, pero no es lo mismo, han bajado las ventas”, dijo.
El sector también solicita apoyo de las autoridades para reactivarse económicamente. Según Villanueva, todos los insumos subieron de precio, lo cual afecta al sector.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20210525/ventas-restaurantes-bajan-60-al-menos-2-locales-cierran-cada-dia
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- NIDO lanza su nueva y mejorada formulación 1+ crecimiento en un espacio de aprendizaje compartido
- Sostenibilidad que se siente y transforma: CBN vuelve a liderar el ranking MERCO ESG
- 4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo
- SWIITCH abre operación en Miami para ayudar a marcas bolivianas a exportar y cobrar en dólares
- Farmacorp activa más de 100 puntos de donación para abrigar a quienes más lo necesitan Como parte de su campaña Sà Quiero Abrigarte, dirigida a pers
- SÃntesis Impulsa la Movilidad Sostenible y el Desarrollo Urbano en el Encuentro SCZ SE MUEVE
- Meru conmemora el primer año de operación en Bolivia y relanza pagos con QR
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico