.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Semillero de Futuro: 62 proyectos serán evaluados por el comité
DELTA FINANCIERO
Semillero de Futuro es una iniciativa de responsabilidad social de Bayer que brinda oportunidades de desarrollo para proyectos de organizaciones sin fines de lucro que buscan contribuir en la alimentación y nutrición de las comunidades.
A pesar de estar atravesando un año atípico y lleno de desafíos la primera etapa de la edición 2021 de Semilleros de Futuro ha finalizado. Se recibieron un total de 89 proyectos de los cuales corresponden 55 a Argentina, 7 a Bolivia, 10 a Chile, 6 a Paraguay y 11 a Uruguay. Ahora, 62 de ellos pasaron a una nueva etapa y serán revisados por el comité evaluador.
Luego de una pre-selección junto al equipo de INICIA, organización sin fines de lucro que coordina el programa junto a Bayer, se estarán llevando ante el Comité Evaluador un total de 62 proyectos para el análisis de los requisitos, bases y condiciones del programa.
El comité evaluador está conformado por líderes referentes de la compañía y profesionales externos relacionados a las temáticas de los proyectos. Ellos conforman un equipo interdisciplinario y equitativo representando a todos los países de Cono Sur:
Argentina:Christophe Dumont, Presidente y CEO de Bayer Cono Sur;
Marcela Lopez, Líder de la División Consumer Health para Bayer Cono Sur;
Juan Farinati, Líder de Operaciones Comerciales para Bayer Crop Science Cono Sur y
Silvio Schraier, Médico Especialista en Nutrición.
Bolivia:Edwing Arroyo, CFO de Bayer Bolivia y Clemencia Siles – Directora Nacional de Extend Comunicaciones Bolivia.
Chile:Yuri Charme, Gerente de abastecimiento del negocio Vegetable Seeds para Bayer Latinoamérica y Marcela Bravo, Gerente General de Acción Empresas.
Paraguay:Francisco Fracchia, Head of Corporate Affairs Crop Science Paraguay & Bolivia y Alfredo Molinas, Asesor y consultor agroambiental.
Uruguay: Carolina Prandi, Country Commercial Lead Pharma para Uruguay, Paraguay & Bolivia y Lilian Diaz, Hematóloga y Médica Internista.
A través de diferentes encuentros virtuales, los miembros del comité se reunirán durante el mes de junio y serán los responsables de evaluar todos los proyectos presentados y seleccionar cuáles van a ser las iniciativas beneficiadas en esta primera etapa.
“Estoy muy orgulloso de ser parte, una vez más, del comité evaluador de uno de los programas más importantes para la región de Cono Sur. En los próximos días, comienzan las reuniones del Comité Evaluador de la primera etapa y quiero destacar el grupo interdisciplinario, equitativo y diverso que nos estará acompañando durante el proceso de evaluación y selección de los proyectos presentados por las organizaciones para seguir construyendo oportunidades de crecimiento e impacto positivo en la vida de tantas personas”, resaltó Christophe Dumont, Presidente y CEO de Bayer Cono Sur.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos