.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
VehÃculos eléctricos, alternativa a la baja producción de hidrocarburos
LOS TIEMPOS MONITOREO
Después de que el Gobierno aprobó el Decreto Supremo 4539, que crea incentivos tributarios y financieros para la fabricación, ensamblaje, compra e importación de vehículos eléctricos e híbridos, especialistas consideran que es una buena alternativa ante la baja producción nacional de hidrocarburos y su alto costo de subvención.
El asesor legal de la empresa Quantum Motors (fabrica vehículos eléctricos), Carlos Soruco, indicó que el cambio a la movilidad eléctrica es ideal ante la baja producción de petróleo y la sobreproducción de electricidad. “Desde el punto de vista económico, es muy urgente cambiar la matriz energética. El petróleo es cada vez más escaso, no es renovable y nuestras reservas de gas están mermando. Estamos contentos de que se masifique el uso de la electricidad por motivos económicos y ambientales”, dijo.
En tanto, el director de la empresa Energética, Miguel Fernández, indicó que este incentivo disminuirá la demanda de hidrocarburos en el país, por lo que el presupuesto para la subvención de hidrocarburos debería disminuir.
Sin embargo, indicó que para que la población responda se requieren medidas adicionales, como: créditos accesibles para comprar estos vehículos. Pero también se debe impulsar que el transporte público pase a usar energía eléctrica”, dijo.
Con la medida el país ingresa a la línea mundial de cambio de las tecnologías de movilidad. Muchos países han puesto como límite el 2030, para dar fin al uso de motores a combustible, explicó Fernández.
El economista Germán Molina indica que este cambio no será sencillo y por el contrario es un proceso que lleva tiempo y depende de la aceptación de la población.
QUANTUM EXPORTARÁ AUTOS A VENEZUELA
La empresa Quantum Motors, de Cochabamba, exportará en agosto 15 autos eléctricos a Venezuela, informó el ejecutivo de la empresa, Carlos Soruco.
La empresa culmina los trámites de exportación y calcula que el próximo mes estará enviando su primer lote. A ese país debe enviar mensualmente 15 vehículos.
Pero también hay solicitudes de Paraguay y Perú, ambos países exigen un primer envío de 10 autos eléctricos, posteriormente se definirán las cantidades a ser enviadas mensualmente.
La empresa indica que la exportación implica contratar mayor personal y comprar más insumos.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20210712/vehiculos-electricos-alternativa-baja-produccion-hidrocarburos
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- NIDO lanza su nueva y mejorada formulación 1+ crecimiento en un espacio de aprendizaje compartido
- Sostenibilidad que se siente y transforma: CBN vuelve a liderar el ranking MERCO ESG
- 4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo
- SWIITCH abre operación en Miami para ayudar a marcas bolivianas a exportar y cobrar en dólares
- Farmacorp activa más de 100 puntos de donación para abrigar a quienes más lo necesitan Como parte de su campaña Sà Quiero Abrigarte, dirigida a pers
- SÃntesis Impulsa la Movilidad Sostenible y el Desarrollo Urbano en el Encuentro SCZ SE MUEVE
- Meru conmemora el primer año de operación en Bolivia y relanza pagos con QR
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico