.jpg)
ECONOMíA
BOLIVIA
Sector agroenergético solicita al Gobierno impulsar el Programa del Etanol
PAGINA SIETE MONITOREO
Parte del sector azucarero envió una carta dirigida al presidente Luis Arce, en la que solicitan su apoyo para impulsar el Programa del Etanol, que tiene como principal objetivo llevar a Bolivia hacia la consolidación de “una matriz energética ambientalmente amigable”.
“El sector agroenergético y fabril que conformamos miles de familias bolivianas, trabajando en la industrialización de la caña de azúcar hace más de 70 años, requiere de su apoyo para impulsar los esfuerzos ya realizados, justamente en la visión que usted ha señalado: ‘sustituir la dependencia en dos sectores estratégicos, la soberanía alimentaria y la soberanía energética”, lee la carta firmada por seis representantes de organismos productores como Concabol, Unagro, Aguaí y Poplar.
“Usted ha señalado que ‘el país debe dejar de depender de importaciones y, por el contrario, ofrecer productos industrializados, con valor agregado y materias primas de alta calidad y, mejor aún, si son orgánicos o ecológicos’. Nuestro producto, Etanol, cumple, con precisión, esa preocupación manifestada”, sostienen.
La misiva destaca que la cadena productiva de la caña de azúcar puede ser considerada como sector agro-energético, porque además de producir azúcar y alcohol -—alcohol sanitario, alcohol combustible (etanol)— también genera energía eléctrica a partir del bagazo de la caña (residuo vegetal).
Además, destacan que Etanol sustituye importaciones, ya que desplaza las importaciones de combustibles fósiles; fomenta el consumo interno; y apoya la reactivación económica, al proteger y crear empleos para más de 15 mil familias cañeras.
“La Ley 1098 establece que se puede incorporar alcohol deshidratado en la gasolina hasta en un 25%, sin embargo, hasta la fecha y por distintos motivos, el nivel de incorporación no alcanza ni al 5% del volumen total de gasolina comercializada por YPFB”, detallaron.
“YPFB podría garantizar, para la gestión 2021, una demanda mínima de 150 millones de litros (técnicamente factible) y en los siguientes tres o cuatro años, ir incrementando gradualmente estos volúmenes hasta lograr la sustitución de las importaciones de gasolinas por un combustible boliviano. La empresa estatal tiene la capacidad técnica y económica para hacerlo”.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2021/7/21/sector-agroenergetico-solicita-al-gobierno-impulsar-el-programa-del-etanol-301642.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso
- Torre de Banco Ganadero, arquitectura que realza el centro histórico
- Un contenedor en los cielos anuncia que Santa Cruz está por recibir algo único
- La fragilidad de la vida y la naturaleza cobran vida a través de "Susurros"
- La UPSA se asocia con TradingView para revolucionar la educación financiera
- Samsung celebra 40 años de innovación en electrodomésticos en IFA 2025