.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
CAF y Viceministerio de Recursos HÃdricos presentan un instrumento técnico para reducir riesgos de inundaciones y riadas
DELTA FINANCIERO
Con el propósito de contrarrestar amenazas y riesgos de inundaciones y riadas que puedan afectar áreas agrícolas y urbanas de diferentes zonas en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y Oruro, CAF -banco de desarrollo de América Latina- y el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego (VRHR) presentaron un catálogo técnico que servirá de guía a instituciones públicas y consultores que realizan estudios de diseño y ejecución de proyectos de prevención, y contribuirá a la formulación de futuras inversiones en este ámbito.
El documento, denominado “Catálogo de Medidas de Protección y Mitigación para Reducir Riesgos de Eventos de Inundación y Crecidas en Áreas Agrícolas y Urbanas en Cuencas Alta y Baja”, rescata experiencias, análisis y lecciones aprendidas de diferentes proyectos defensivos establecidos en territorio nacional (altiplano, valle y llano) y en América Latina (México, Perú y Colombia).
Durante el acto de presentación, el Director y Representante de CAF en Bolivia, Florentino Fernández, señaló que el Catálogo “corresponde a decisiones estratégicas que tomó el país, para enfrentar fenómenos extremos del Cambio Climático”; además recordó que este documento representa la culminación de la ejecución de un programa de atención y prevención de desastres, financiado por CAF, que se ha venido desarrollando desde hace varios años.
Este instrumento de planificación preventiva y contingente pretende fortalecer y apoyar capacidades desde una perspectiva analítica y de exploración de distintas opciones en cuanto a medidas estructurales y no estructurales de Reducción de Riesgos de Desastres de Adaptación al Cambio Climático (RRD&ACC), planteadas desde el punto de vista de la eficiencia en el territorio para fortalecer el enfoque de resiliencia en sectores y zonas fisiográficas donde existe una alta amenaza de fenómenos adversos, como las inundaciones y riadas.
En su intervención, el Viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Wilder Quiroz, reiteró la importancia de trabajar de forma coordinada con el fin de gestionar estudios que permitan tener instrumentos que hagan frente al Cambio Climático.
“Como Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, nuestra tarea fundamental es la recuperación de los recursos hídricos para el vivir bien, tomando acciones que coadyuven en la atención de los casos de emergencia, a través de estudios que nos permitan realizar el análisis de riesgos de inundaciones y/o deslizamientos, según sea el caso, incluyendo escenarios de cambio climático, identificando los puntos críticos y realizando el diseño final de obras de mitigación o reducción de riesgos, en las zonas más vulnerables de la población, en el marco de la concertación y el trabajo conjunto de actores, autoridades e instituciones involucradas”.
El estudio detalla medidas en 23 obras estructurales y en 4 no estructurales, incluyendo un contexto de su aplicación por zonas a nivel nacional y precios referenciales. Para la evaluación y realización de esta guía las áreas de estudio fueron ríos y cuencas que se caracterizan por presenciar eventos recurrentes que desencadenan en inundaciones, como el Piraí, Grande, Chane y Yapacaní en Santa Cruz; Rocha, San Mateo, Espíritu Santo, Chapare, Chimoré e Ichilo en Cochabamba; y Desaguadero en Oruro.
El documento describe medidas estructurales para el control hidráulico como muros, espigones, diques transversales, dragados, colmatadores, acondicionamientos hidráulicos, forestación en riberas, entre otros. También medidas no estructurales como franjas de seguridad, Sistema de Alerta Temprana y capacitaciones sobre el manejo de recursos hídricos y conservación de cuencas.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Dólares del colchón: una a una, las medidas que anunció el Gobierno
- Costa Rica reúne a más de 250 lÃderes financieros en CLAIN 2025
- Universitaria realizó su primera emisión de bonos en la Bolsa
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica