.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
PedidosYa cumple 3 años con más 19 millones de kilómetros recorridos
DELTA FINANCIERO
Gracias a su experiencia, tecnología y la preferencia del usuario boliviano, la marca acumula más de 19 millones de kilómetros recorridos, consolidando su liderazgo del sector en el país.
Al estar cerca del usuario y a través de su tecnología, PedidosYa ha llegado a conocer las características de consumo del boliviano: por ejemplo, ha identificado que la comida más pedida en todas las regiones es el pollo y que el horario de mayores pedidos es por la noche; el pedido más caro fue de Bs.3.552 y el más barato de Bs.1,30. Además que el usuario que más pedidos ha realizado, acumula nada menos que 1.317 órdenes en los últimos tres años.
“Como empresa tecnológica nuestra prioridad es mantenernos en constante innovación para que los ciudadanos puedan comprar lo que necesiten desde donde se encuentren y en cada vez menos tiempo. Trabajamos a diario para cumplir la demanda creciente a través de la multiverticalidad, crecemos con nuestros markets para estar más cerca de los usuarios y optimizamos nuestros procesos para que cada pedido llegue en máximo 30 minutos”, afirmó Juan Pablo Velasco, Director Manager de PedidosYa.
Lo que inició como un emprendimiento de tres jóvenes bolivianos en 2015, bajo el nombre NetComidas, hoy se posiciona como la empresa de tecnología delivery con más experiencia y más cobertura en territorio nacional.
Luego de su adquisición por parte de PedidosYa en 2018 – empresa que forma parte de la alemana Delivery Hero – la plataforma fortaleció su presencia en Bolivia al llegar a los nueve departamentos del país y encabezar el desarrollo de la próxima generación de comercio electrónico; “Quick Commerce” o Q-Commerce.
Esta nueva propuesta garantiza la entrega de productos a los usuarios al instante, cuando sea y donde sea. El knowhow logístico de PedidosYa, la tecnología innovadora y la infraestructura adecuada, son los atributos que posicionan a la marca como líderes de esta nueva categoría.
“PedidosYa cumple tres años en el país y se siente más boliviana que nunca. Queremos celebrar con nuestros usuarios por lo que la plataforma tiene muchas sorpresas: Combos de restaurantes a precios especiales, descuentos en verticales y productos a mitad de precio en nuestros Markets”, finalizó el ejecutivo.
La aplicación hoy cuenta con más de 500 mil usuarios y más de 3.000 socios repartidores suscritos, asegurando la mejor experiencia en todo el territorio nacional.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- NIDO lanza su nueva y mejorada formulación 1+ crecimiento en un espacio de aprendizaje compartido
- Sostenibilidad que se siente y transforma: CBN vuelve a liderar el ranking MERCO ESG
- 4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo
- SWIITCH abre operación en Miami para ayudar a marcas bolivianas a exportar y cobrar en dólares
- Farmacorp activa más de 100 puntos de donación para abrigar a quienes más lo necesitan Como parte de su campaña Sà Quiero Abrigarte, dirigida a pers
- SÃntesis Impulsa la Movilidad Sostenible y el Desarrollo Urbano en el Encuentro SCZ SE MUEVE
- Meru conmemora el primer año de operación en Bolivia y relanza pagos con QR
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico