.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Crisis obliga a vender aerolÃnea Amaszonas a grupo brasileño
EL DEBER MONITOREO
Hay una nueva víctima de la pandemia. La aerolínea Amaszonas que operó bajo bandera boliviana en los últimos 22 años, fue vendida a un grupo de inversionistas brasileños, luego de que sus directivos insistieran en un plan de salvataje durante el último año.
“Hemos decidido iniciar un proceso de venta de la empresa a un grupo internacional que ha identificado una oportunidad de integrar Amaszonas a su plan de negocios de crecimiento en Latinoamérica”, explica parte del comunicado del presidente de la compañía, Luis Sergio de Urioste.
El principal objetivo será la reestructuración financiera, ajustando las deudas y recuperando de a poco las operaciones de la empresa, indica la carta.
Fuentes de la aerolínea confirmaron la información. “Es cierto que se ha vendido. Se hizo la transferencia de las acciones a un grupo brasileño, porque no pudimos recuperarnos financieramente”, justificó.
Desde 2020, cuando la pandemia paralizó las actividades en Bolivia y todo el mundo, Amaszonas había pedido un plan de salvataje, pero no hubo respuesta. “Se cierra un esfuerzo de 22 de años de operación”, indicaron.
En julio, De Urioste llamó a una unión entre los operadores aéreos locales, pidiendo además la colaboración del Gobierno para ‘pelear’ en el mercado regional, planteando la creación de un bloque de aerolíneas locales para operar rutas internacionales. Sin embargo, no logró su objetivo.
La noticia generó sorpresa en el sector. Jorge Valle, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Bolivia, dijo que era muy lamentable lo sucedido porque se trata de capitales bolivianos y un emprendimiento de más de dos décadas. “Es una crisis y esperamos que a los nuevos dueños les vaya bien, como también a los exaccionistas para que sigan haciendo empresa”, indicó.
En tanto que Omar Alcón, secretario de Aasana, lamentó la noticia y pidió al Gobierno una inyección de recursos económicos, porque la crisis genera despidos y reducción de salarios.
Se consultó al gerente de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, sobre la transacción, pero dijo que no estaba enterado de la operación.
Garantizan la mano de obra
Tras cerrar el acuerdo, la fuente a la que tuvo acceso EL DEBER indicó que durante la negociación se priorizó la mano de obra boliviana. Así también De Urioste en la carta a su ‘querida familia Amaszonas’, invita a los trabajadores a ser partícipes de esta nueva era de la aerolínea, “en la que sus nuevos dueños garantizarán la estabilidad”.
Más información: https://eldeber.com.bo/edicion-impresa/crisis-obliga-a-vender-aerolinea-amaszonas-a-grupo-brasileno_242680
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- NIDO lanza su nueva y mejorada formulación 1+ crecimiento en un espacio de aprendizaje compartido
- Sostenibilidad que se siente y transforma: CBN vuelve a liderar el ranking MERCO ESG
- 4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo
- SWIITCH abre operación en Miami para ayudar a marcas bolivianas a exportar y cobrar en dólares
- Farmacorp activa más de 100 puntos de donación para abrigar a quienes más lo necesitan Como parte de su campaña Sà Quiero Abrigarte, dirigida a pers
- SÃntesis Impulsa la Movilidad Sostenible y el Desarrollo Urbano en el Encuentro SCZ SE MUEVE
- Meru conmemora el primer año de operación en Bolivia y relanza pagos con QR
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico