.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Cinco tips para administrar su salario y evitar los adelantos de fin de mes
DELTA FINANCIERO
¡Me sobran días para mi sueldo! Esa frase retumba cada fin de mes de al menos tres de cada diez ciudadanos en Bolivia que reciben un salario, ya sea de manera temporal o permanente y no llegan a cubrir sus gastos mensuales. ¿Qué hacer al respecto?
Carola Aguilera, Subgerente de Marketing del Banco Ganadero, asegura que, un error frecuente es que los salarios se adecuan a los hábitos de consumo de la familia, cuando debería ser al revés: los hábitos deberían ser acorde a los ingresos y, a medida que se va creciendo y generando un ahorro ir ampliando los hábitos de consumo.
“El consumo permanente de información en las redes sociales, las series de TV y el contenido que generan los influencers ha generado que las aspiraciones y deseos personales se vayan convirtiendo en una necesidad. Con esto presionamos a que el sueldo se adapte a nuestra aspiración y terminamos gastando más de la cuenta”, comenta Aguilera.
Para poder administrarlo de la mejor manera, Aguilera recomienda cinco tips que le permitirán llegar a fin de mes sin la necesidad de pedir adelanto.
1. Antes de cobrar su sueldo detalle ¿cuánto gana y cuánto gasta cada mes?
Planifique su presupuesto a detalle identificando cuáles son sus gastos e ingresos. Identifique cuales son obligaciones innegociables como, por ejemplo, pago de servicios básicos, de la cuota del banco, alquiler, entre otros; cuáles son los gastos diarios de transporte, alimentación y los gastos que se atribuyen a gustos o deseos. Considere también si, en el nuevo mes, hay feriados, cumpleaños o posibilidad de actividades recreativas extraordinarios. Incluya todo. La sumatoria de sus gastos no deben superar sus ingresos. Y si hay un saldo, antes de pensar en qué gastarlo, lea el siguiente punto.
2. Decida ¿cuánto dinero destinará para el ahorro?
En estos tiempos de fragilidad y donde la salud ha tomado mayor protagonismo, tener un fondo de ahorro, puede ser una gran ayuda. Las opciones son diversas: puede abrir una cuenta bancaria desde su teléfono, invertir en fondos de inversión o, si ya tiene una cuenta, depositar el dinero ahí. Diversos expertos sugieren destinar al menos un 10% para el ahorro. Sin embargo, si su salario no se lo permite, empiece por un 5%. Pero desarrolle la disciplina de ahorrar. Y, antes de pensar en qué gasta lo ahorrado, piense en una inversión.
3. Ojo con los gastos de transporte y los llamados gastos ‘hormiga’
Identifique, cuánto destina cada mes para movilizarse. Si usa transporte público, considere los horarios en los que sale con mayor frecuencia y si necesitará usar taxi durante el mes. Y si tiene vehículo propio verifique cuál es el rendimiento promedio de su motorizado por cada litro de combustible. Así, también cuando realice su presupuesto identifique los gastos llamados ‘hormiga’ como el refrigerio de media tarde, la botella de agua diaria o cualquier gasto extra, aunque sea de bajo costo, que, a fin de mes, sin duda, modificará su presupuesto.
4. Evite el sobrendeudamiento y la ´monodependencia´
Si ha tramitado uno o dos préstamos, ya sea a través de una entidad financiera o de familiares, tome en cuenta que la cuota mensual no signifique más de un 25% de sus ingresos. Si llega a superar, corre el riesgo de sobre endeudarse y desestabilizar su presupuesto. Así también, si su familia tiene una sola fuente de ingreso, invierta tiempo en capacitación con el propósito de diversificar las actividades laborales en familia. Vaya madurando la idea de un negocio propio, acorde a su formación y las habilidades familiares. La ‘monodependencia’, además de ser agotadora, puede generar incertidumbre respecto al futuro económico de su familia.
5. Viva de acuerdo a sus posibilidades
Se recomienda limitar sus gastos acordes a sus ingresos. “Si sus ingresos no le permiten calificar, por ejemplo, para un crédito vehicular, siga esforzándose en el trabajo para que mejores sus capacidades y pueda alcanzar este anhelo.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- NIDO lanza su nueva y mejorada formulación 1+ crecimiento en un espacio de aprendizaje compartido
- Sostenibilidad que se siente y transforma: CBN vuelve a liderar el ranking MERCO ESG
- 4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo
- SWIITCH abre operación en Miami para ayudar a marcas bolivianas a exportar y cobrar en dólares
- Farmacorp activa más de 100 puntos de donación para abrigar a quienes más lo necesitan Como parte de su campaña Sà Quiero Abrigarte, dirigida a pers
- SÃntesis Impulsa la Movilidad Sostenible y el Desarrollo Urbano en el Encuentro SCZ SE MUEVE
- Meru conmemora el primer año de operación en Bolivia y relanza pagos con QR
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico