.jpg)
ECONOMíA
ARGENTINA
Argentina es el noveno país del mundo en "intensidad" de uso de criptomonedas: cuáles son las razones
INFOBAE
La Argentina es el noveno país del mundo en “intensidad de adopción” de criptomonedas, según un índice elaborado por Chainalysis, un sitio especializado en criptomonedas y blockchain, subraya un extenso artículo publicado por Financial Times, uno de los medios financieros de mayor alcance y prestigio mundial.
Los reguladores de los países avanzados han emitido alertas sobre los riesgos de operar en criptomonedas, que en tanto echan raíces en los países en desarrollo. El avance es más intenso en aquellos con historial de inestabilidad financiera, barreras de acceso al sistema financiero, altos costos bancarios y controles de capital, señala el artículo.
“Mientras todos prestaban atención a los tweets de Elon Musk, o lo que este o aquel CEO piensa sobre Bitcoin, se fue desplegando una historia poderosa de criptomonedas en los países emergentes”, dice Kim Grauer, director de investigaciones de Chainalysis, en el extenso artículo publicado en la sección “The Big Read” del medio británico.
De los 20 países del mundo con mayor “intensidad” de adopción de criptomonedas, solo uno, EEUU, es de “altos ingresos”. Los 19 restantes son países que los entes multilaterales clasifican, con cierto rezago, como de ingresos “medio altos”, “medio bajos” o “bajos”.
De hecho, en las 10 primeras posiciones del ranking de “intensidad de uso” de criptomonedas aparecen 3 países que también integran el Top 10 de monedas que más se devaluaron en el período enero-agosto 2021: Venezuela, la Argentina y Nigeria.
Chainalysis elabora su índice de “intensidad de adopción” de criptomonedas en base a tres factores: valor recibido de criptomonedas, comercio minorista y volumen de intercambio entre “pares” en cada país, ponderados por la cantidad de usuarios de internet y poder adquisitivo del PBI per cápita. Así, por caso, Venezuela, actualmente sumida en la miseria y con cortes de electricidad tan frecuentes que los venezolanos llaman “alumbrones” a los momentos que tienen luz, aparece como el séptimo país del mundo en intensidad de uso de criptomonedas, delante de EEUU.
El Top 10 mundial
Vietnam es el país del mundo de mayor “adopción” de criptomonedas, en su caso motorizada por un alto grado de comercio internacional. Además, recientemente, según datos de las dos mayores plataformas de transacción de critptomonedas “entre pares”, el África subsahariana, una de las regiones más pobres del mundo, superó recientemente a América del Norte (Canadá, EEUU y México) en volumen de este tipo de criptoactividad.
Los mercados emergentes son tierra fértil para las criptomonedas porque sus propias monedas no cumplen bien su función como medio de cambio, unidad de cuenta y reserva de valor. “Inflación impredecible, tipos de cambio inestables, sistemas bancarios ineficientes y caros, restricciones financieras, incertidumbre regulatoria y amenaza de controles de capital, son todos factores que socavan las monedas locales”, dice el FT, en lo que casi es una descripción de la situación financiera y cambiaria actual de la Argentina. También la de Nigeria, cuya joven población, dice el artículo tiene que lidiar con alto desempleo, mercados negros, controles de capital y subas y bajas del precio del petróleo, principal producto de exportación. Cuando el precio del petróleo cayó la principal planta eléctrica de Nigeria, financiada por el Banco Mundial, estuvo a punto de caer en default. Si se sustituye petróleo por soja u otros cultivos agroindustriales, la descripción semeja el caso argentino.
Otro motor del uso de las criptomonedas es el uso de las remesas de emigrantes que envían ayuda a sus países de origen, pues el costo de enviarla mediante criptomonedas es muy inferior a los costos de bancos o servicios de envío tradicionales como Western Union.
Otra característica es que los usuarios de criptomonedas en los países emergentes recurren a distintas especies para distintos tipos de operaciones. Por caso, Dash para operaciones chicas, Bitcoin para operaciones grandes y Litecoin para, por ejemplo, pagar suscripciones satelitales.
Brasil es el país latinoamericano con mayor número de usuarios de criptomonedas (10,4 millones) y en crecimiento: el volumen de transacciones a través de la plataforma Mercado Bitcoin se multiplicó por siete en relación a 2020 y recientemente se confirmó una inversión de USD 200 millones del grupo tecnológico japonés Softbank, cuyo número de clientes se duplicó a 2,8 millones. “En Brasil, casi toda la actividad en criptomonedas tiene que ver con inversiones y comercio”, cita el FT a Daniel Cunha, ejecutivo de Mercado Bitcoin. En México, las cripto se asocian básicamente al envío de remesas. Pero en la Argentina, concluye Cunha, “las stablecoins (criptomonedas de valor atado a otro activo, a menudo el dólar) son muy importantes como estrategia defensiva contra el cambiante valor de su moneda”.
En contraste lo que sucede en países como El Salvador, que confirió al Bitcoin carácter de moneda de curso forzoso, los países desarrollados y los entes multilaterales siguen advirtiendo sobre los peligros de las criptomonedas
En contraste lo que sucede en países como El Salvador, que confirió al Bitcoin carácter de moneda de curso forzoso, los países desarrollados y los entes multilaterales siguen advirtiendo sobre los peligros de las criptomonedas. El FMI dijo que el Bitcoin podría socavar la “estabilidad macroeconómica” de El Salvador y exponerlo a un amplio rango de actividades ilícitas, el regulador financiero del Reino Unido alertó que quienes inviertan en cripto “deben estar dispuestos a perder todo su dinero” y el comité de Basilea de regulación bancaria alertó que el crecimiento de criptoactivos y servicios relacionados aumenta los riesgos bancarios, incluida la posibilidad de fraude, hackeo y financiamiento al terrorismo”.
Es el exacto opuesto de lo sucedido en Zimbabwe, que en 2018 prohibió a los bancos realizar transacciones en criptomonedas, pero ahora prepara una reforma para permitirlas. Zimbabwe es otro de los países que integran, junto a la Argentina, Nigeria y Venezuela, el Top 10 de monedas que más se devaluaron a lo largo de este año.
Más información: https://www.infobae.com/economia/2021/09/05/argentina-es-el-noveno-pais-del-mundo-en-intensidad-de-uso-de-criptomonedas-cuales-son-las-razones/
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leído: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirían recuperándose y fondos previsionales crecerían el 2025
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible
- Colombia perdería $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- Lo más leído: El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- Samsung, la empresa tecnológica con mejor reputación en Bolivia según Merco
- Empacar mantiene su ascenso en el ranking Merco y lidera su sector por tercer año consecutivo