.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
¿Quiénes se benefician y quiénes no con el retiro de aportes de las AFP?
LOS TIEMPOS MONITOREO
La opinión de los especialistas es variada, pero coinciden en que retirar los aportes significa una menor renta de jubilación o más años de aporte para reponer lo retirado, además que representa un daño a la economía del país.
El sociólogo y exinvestigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, indicó que bajo ningún motivo es conveniente retirar los aportes porque significa a futuro una jubilación con una renta más baja. “Nadie gana, es un alivio momentáneo”, dijo.
La ley determina que la devolución de los aportes se realiza en las siguientes modalidades: a) devolución parcial de hasta el 15 por ciento para aquellos que tengan en su cuenta personal previsional un monto menor o igual a 100 mil bolivianos, independientemente de su edad; b) devolución parcial de hasta 15 mil bolivianos para aquellos que tengan en su cuenta personal previsional un monto mayor a 100 mil bolivianos independientemente de su edad; c) devolución total del 100 por ciento de su saldo acumulado para aquellos que tengan en su cuenta personal previsional un monto menor o igual a 10 mil bolivianos para los que tengan 50 o más años.
Rojas aseguró que las personas con 100 mil bolivianos tienen unos 20 años de aportes a las AFP (en caso de pasar 400 al mes) y retirar 15 mil significará quedarse con 85 mil y trabajar 3,5 años más para reponer y jubilarse.
“Con 100 mil bolivianos un trabajador obtendrá una determinada renta, con 85 mil no va a tener la misma renta, sino mucho menos, en una mirada general porque los casos son específicos. Lo que debe entenderse es que al restar los aportes se va a provocar que su renta baje, será mucho menos”, agregó.
Rojas considera que la peor parte la llevan los que tienen 10 mil bolivianos de aporte, porque retirar todo su dinero significará quedarse sin seguro de salud y sin jubilación.
El economista Alberto Bonadona coincidió con Rojas y dijo también que la medida reactivará la economía del país porque impulsará el consumo y la actividad económica.
Por su parte, el economista Germán Molina aseguró que devolver aportes significa quitar el financiamiento que otorgan las AFP al Tesoro General de la Nación (TGN).
“El Gobierno señala que ya se tiene ese dinero (3.900 millones de bolivianos) en efectivo. Si no fuera así, lo van a retirar del TGN, lo que generará problemas porque no hay liquidez y al sistema bancario le quitará recursos para que pueda colocar nuevos créditos”, dijo.
Molina indicó que los aportes a las AFP se invierten en depósitos a plazo fijo en los bancos, compra de letras y bonos del TGN. “Se ha invertido en bonos soberanos para generar intereses. Para devolver estos recursos, la AFP tendrán que pedir el dinero al TGN”, explicó.
Por otra parte, Rojas denunció que esta ley vulnera el derecho a la jubilación y a la seguridad social. Indicó que con la norma el Gobierno está eludiendo responsabilidad de generar trabajo y reactivar la economía y la está cargando a los aportantes.
“El mensaje de esta ley es que la crisis económica ahondada por la pandemia la paguen los trabajadores con sus propios aportes. Esto ya es inadmisible porque es responsabilidad del Estado crear políticas de reactivación de la economía”, dijo.
Rojas también señaló que la ley y el porcentaje de devolución de aportes carece de un estudio técnico.
Según el Ministerio de Economía, en el país hay 1.464.375 beneficiarios. Los asegurados con hasta 100 mil bolivianos son 1,2 millones, lo que representa el 81 por ciento; quienes poseen más de 100 mil son 58.491, lo que significa el 4 por ciento, y los que tienen 10 mil bolivianos son 219.436, que representa el 15 por ciento.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20210906/quienes-se-benefician-quienes-no-retiro-aportes-afp
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- Lo más leÃdo: El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- Samsung, la empresa tecnológica con mejor reputación en Bolivia según Merco
- Empacar mantiene su ascenso en el ranking Merco y lidera su sector por tercer año consecutivo