.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
La Rueda de Negocios genera un movimiento de $us 48,1 millones en su primer dÃa
EL DEBER MONITOREO
La trigésima versión de la Rueda de Negocios Internacional Bolivia empieza con cifras alentadoras. En su primera jornada ha logrado intenciones de negocio por $us 48,1 millones, luego de 3.490 citas registradas.
Ricardo Reimers, gerente de Servicios Empresariales de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), dijo que están muy satisfechos con la primera jornada porque una gran cantidad de empresas participaron en los formatos físico y virtual (650).
"Vimos un movimiento tanto en canal formal como también buscando contactos informales. Había empresarios y ejecutivos de otras regiones del país y esperamos que los dos próximos días continúe", sostuvo.
En cuando a los sectores, señaló que bebidas, alimentos y servicios empresariales son preponderantes, pero también participan empresas nuevas de otras actividades productivas.
A través de Cainco Innova también resalta la participación de startups con nuevas soluciones. En cuanto a compañías internacionales volvió la delegación argentina con más de 120 representantes, vía virtual.
Más información: https://eldeber.com.bo/dinero/la-rueda-de-negocios-genera-un-movimiento-de-us-481-millones-en-su-primer-dia_248124
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Cooperativa de ahorro y crédito abierta magisterio rural R.L. lanza tres seguros
- Itacamba impulsa conversatorio para socializar su proyecto para convertir residuos en energÃas alternativas
- Nacional Seguros busca precautelar la salud del adulto mayor en Bolivia
- La banca: créditos suben 4,9%, depósitos apenas 1,8%
- JP Morgan se lanza por el Flex Living en España e invertirá 600 millones junto a Grupo Lar
- Perú pisa su techo de crecimiento: PBI crece al ritmo de su potencial
- Importaciones caen 4% en Bolivia, pese a fuerte aumento en volumen
- SIREPRE - resultados preliminares al 95.41%
- El dólar paralelo se mantiene en Bs 13,60 despues de las elecciones
- CEPAL: Bolivia es la economÃa sudamericana de menor crecimiento