.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
EVALUACIÓN El sistema financiero reporta un estancamiento al primer semestre
LOS TIEMPOS MONITOREO
Entre fines de 2020 y julio de 2021, los depósitos ascendieron 1 por ciento, es decir, aumentaron 302 millones de dólares; mientras los créditos cayeron en -0,1 por ciento, representando un descenso de 41 millones de dólares.
Los depósitos se ubicaron en 29.386 millones de dólares y los créditos, en 27.933 millones, a julio de 2021.
Según la publicación, las cifras reflejan un estancamiento en las operaciones de intermediación financiera en el primer semestre de 2021, lo que manifiesta el descenso de la liquidez en la economía nacional.
Para el analista económico Germán Molina, el resultado de las operaciones bancarias en el primer semestre de este año evidencia que el empresario o emprendedor hizo una lectura de la economía boliviana entendiendo que en el futuro no existirían buenas perspectivas financieras, razón por la que no quieren dar un paso en falso.
“El sistema financiero y la parte de colocación de crédito de cartera es fundamental porque dinamiza la economía, y los empresarios no tienen esa tendencia”, comentó.
Además, Molina advirtió que las utilidades en el sistema financiero van a declinar porque durante este periodo no han colocado créditos y, por tanto, tampoco obtendrán beneficios.
Causas
El analista recordó que la banca nacional tuvo su época de oro la gestión 2006-2014, porque obtuvo réditos superiores, pero ahora está decreciendo debido a varios factores, principalmente a la pandemia del coronavirus, pese a que el país va recuperándose lentamente.
“Sin embargo, esto puede cambiar, porque las variables económicas financieras y sociales dependen de varios factores, como el aspecto político, que también influye en la economía”, agregó.
Asimismo, Molina dijo que el impuesto a las grandes fortunas también impide a los empresarios realizar inversiones porque les desmotiva llevar adelante nuevos proyectos, porque están conscientes que en el futuro deberán pagar impuestos de acuerdo a las utilidades que obtengan.
“A ello se suma el proyecto de ley contra legitimación de ganancias, cuyas normas pueden ser bien intencionadas, pero esas medidas ahuyentan, espantan a los emprendedores. Con tantas disposiciones de este tipo la economía boliviana no es amigable para hacer inversiones”, añadió el especialista.
Por otra parte, Molina señaló que en la balanza comercial internacional las grandes potencias mundiales fueron recuperando sus economías debido a que la mayoría de sus habitantes han sido vacunados contra la Covid-19, por lo tanto, retomaron sus actividades económicas.
En ese sentido, existe una mayor demanda de materia prima en el mercado internacional, prueba de aquello es el repunte de la minería nacional este semestre, cuando reportó un crecimiento superior al 52 por ciento.
Los créditos bancarios cayeron en -0,1 %, representando un descenso de 41 millones de dólares.
Las remesas aportaron al crecimiento de depósitos
El economista Germán Molina advirtió que uno de los componentes para que los depósitos en el sistema financiero hayan ascendido, aunque de manera reducida, es el crecimiento de las remesas que llegan principalmente de España y Estados Unidos.
Según el analista, ingresan a Bolivia aproximadamente mil millones de dólares por año por concepto de remesas de los bolivianos que se marcharon en busca de nuevos horizontes y envían recursos a sus familiares.
“En las remesas no ha intervenido la administración gubernamental. En teoría, son bolivianos que han buscado mejores oportunidades de vida en el exterior y parte de los ingresos que generan los envían a sus familiares que viven en Bolivia”, dijo Molina.
Más adelante, declaró que la inversión extranjera directa ha declinado últimamente, puesto que optaron por sacar capital de Bolivia porque consideran que “no es atractivo invertir en el país, ya que, según la Constitución Política de Estado (CPE), es el Gobierno el único que puede realizar inversiones en los sectores estratégicos; entonces dicen: “si sólo es el Estado, ¿nosotros qué vamos a hacer ahí?”.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20211003/evaluacion-sistema-financiero-reporta-estancamiento-al-primer-semestre
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos