.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
Lo más leÃdo: Puedes Creer - Fundación Mercantil Santa Cruz, el PNUD y la Embajada de la República de Corea, presentaron resultados de sus proyectos
DELTA FINANCIERO
Tras un año de la implementación de los once proyectos del Laboratorio de Recuperación Temprana, cuyo objetivo es aportar a la recuperación de la Chiquitania después de los incendios masivos del tercer trimestre de 2019, Puedes Creer - Fundación Mercantil Santa Cruz, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Bolivia (PNUD) y la Embajada de la República de Corea, presentaron los resultados de estos proyectos, cuyo impacto medioambiental ha sido altamente positivo, además de beneficioso para las comunidades involucradas.
Los proyectos que se enfocan en: Semillas forestales, cosecha de agua y producción biointensiva, mejoras de acceso al agua segura y seguridad alimentaria, formación de bomberos forestales, reducción de incendios forestales con manejo de silvopasturas con cercos eléctricos, restitución de fauna de especies polinizadoras, gobernanza inclusiva, energías limpias, restauración de medios de vida y restablecimiento de sistemas agroalimentarios. Estas iniciativas se distribuyen en siete municipios del departamento de Santa Cruz: Concepción, San Rafael, San Antonio de Lomerío, Roboré, San Javier, San Ignacio de Velasco, y San José de Chiquitos beneficiando a más de 840 hogares en 25 comunidades rurales.
El impacto medioambiental de los incendios en la Chiquitania fue muy extenso y afectó diversos ecosistemas, por esto, el proceso de recuperación debía ser integral. Las soluciones implementadas se basaron en alianzas locales donde la participación de las comunidades, los municipios, academia, organizaciones no gubernamentales, fundaciones fue esencial para formular propuestas que resaltan un profundo conocimiento del área donde se trabajó para lograr resultados que tengan un impacto directo en la población, especialmente la más vulnerable buscando un equilibrio con los ecosistemas circundantes.
Puedes Creer - Fundación Mercantil Santa Cruz apoya estos proyectos con cerca de Bs 586.000, además cuenta con una alianza estratégica y financiamiento de USD. 100.000 por parte de la Embajada de Corea en Bolivia, montos destinados a cofinanciar iniciativas en el marco de los “Laboratorios de Recuperación Temprana” del PNUD Bolivia. El aporte de la Fundación proviene de una estrategia de captación de fondos a través de sus “Centavoluntarios”, aportes propios de su personal y el aporte del Banco Mercantil Santa Cruz.
“Sabemos que hoy más que nunca las alianzas y el trabajo en conjunto son muy necesarios para la recuperación y protección de nuestros bosques. Se requieren más alianzas efectivas que beneficien directamente a la comunidad, que ofrezcan soluciones sostenibles y duraderas, que sean apropiadas, replicables y escalables a otras zonas de características similares. Nosotros, a través del brazo social del Banco Mercantil Santa Cruz, constantemente apoyamos y promovemos iniciativas enfocadas en el desarrollo sostenible de nuestro país”, afirmó el Gerente de Responsabilidad Social Empresarial del BMSC, Hernán Gonzales.
Esta experiencia ha sido considerada una buena práctica por la Oficina Regional del PNUD para Latinoamérica y El Caribe. En el contexto de la pandemia COVID-19, que impone condiciones y estándares específicos, con el acompañamiento de PNUD todos los proyectos incluyeron medidas de bioseguridad para asegurar la continuidad de los trabajos preservando la salud y la vida del personal de los proyectos y las propias comunidades.
“Esta iniciativa ha sido muy importante pare el PNUD. EL impacto de los incendios y la capacidad de las comunidades y las familias de la zona de recuperarse se han materializado en los resultados de los proyectos del Laboratorio de Recuperación Temprana. Nosotros estamos comprometidos en apoyar iniciativas que ayuden a mitigar los impactos de los incendios forestales que afectan a todo el oriente del país”, destacó la Representante Residente del PNUD en Bolivia, Luciana Mermet.
Por su parte, el embajador de la República de Corea, Ki-Hong KIM, señaló que la clave para atacar el cambio climático es la sostenibilidad “estos proyectos están ayudando a los pueblos a responder a estos problemas de manera sustentable y con resultados e historias de éxito que podemos magnificar y replicar”. Además, afirmó que el sector privado es una pieza fundamental en los procesos de recuperación tras eventos como los incendios forestales masivos y ahora de cara a la recuperación Post-Covid-19.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
- Lo más leÃdo: Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Bolsa chilena repuntó en primer trimestre: Los multifondos se recuperaron
- Paraguay entre las economÃas de mayor crecimiento en Sudamérica
- Boliviano virtual, la futura criptomoneda que modernizarÃa el sistema de pagos
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador