.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Premio Nobel Joseph Stiglitz realzará Conferencia Internacional de la CNI
PAGINA SIETE MONITOREO
“Crecimiento Económico, Empleabilidad y Sustentabilidad” es la temática de la conferencia internacional que organiza la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y que tendrá como invitado especial al Ph.D Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía y profesor de la Universidad de Columbia en Nueva York.
El evento que se organiza en el 90 aniversario de la CNI y que tiene el objetivo de promover la competitividad de la industria, cuenta con el apoyo del proyecto REDempleo financiado por la Unión Europea en Bolivia.
La Conferencia organizada por la CNI se llevará adelante el 22 de octubre en el Auditorio del Hotel Casa Grande y la exposición del premio Nobel de Economía será virtual.
Stiglitz es un reconocido economista, ganador del Premio Nobel de Economía (2001). Titulado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en 1967. Consiguió su cátedra en Yale en 1970, dictó clases en Princeton, Stanford, MIT y fue Fellow de la Oxford Business School. Actualmente, es profesor de Economía y Finanzas en la Universidad de Columbia, en Nueva York.
Fue miembro del Consejo de Asesores Económicos del presidente Clinton y Chairman de la CEA entre los 1993 y 1995 y Vicepresidente del Banco Mundial desde 1997 hasta 2000.
Es precursor de la Economía de la Información y elaboró importantes estudios sobre fallos en los mercados originados por las asimetrías de la información. Su libro, El Malestar en la Globalización (Ed. Taurus) fue traducido a más de 20 idiomas convirtiéndose en un bestseller.
En el año 2000, fundó la Iniciativa para el diálogo político, un centro de estudios (think tank) de desarrollo internacional con base en la Universidad de Columbia (Estados Unidos), y desde el 2005 dirige el Instituto Brooks para la Pobreza Mundial, de la Universidad de Mánchester. Considerado generalmente un economista de la Nueva Economía Keynesiana, fue durante el 2008 el economista más citado en el mundo.
En 2012, ingresó como académico correspondiente en la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España.
El 23 de septiembre de este año el presidente Luis Arce se reunió con Stiglitz, en Nueva York, Estados Unidos. Ambos fueron expositores en el foro denominado “Conversación sobre política económica en tiempos de pandemia”.
En la oportunidad el Mandatario le manifestó al prestigioso economista que Bolivia crecerá este año 6%.
Según BBC Mundo es uno de los principales economistas críticos del manejo de la globalización y del libre mercado. “Capitalismo progresista: la respuesta a la era del malestar”, es el título de un libro suyo publicado en 2019 y que fue traducido al castellano.
Stiglitz es un economista especial que defiende la idea de quitarle importancia al índice estrella de su profesión: el Producto Interno Bruto (PIB). A su juicio, hay otros datos que pueden ayudar a entender de una forma más completa cuán bien o mal marcha un país. En una entrevista con BBC Mundo en 2020, Stiglitz tomó con naturalidad la protesta social que estalló en varios países de América Latina, como Ecuador, Colombia y sobre todo Chile, país este último al que muchos veían como modelo económico regional.
"La sorpresa fue que el malestar tardara tanto en manifestarse", dijo entonces el Nobel de Economía de 2001 durante una entrevista en su oficina de la Universidad de Columbia, Nueva York.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2021/10/14/premio-nobel-joseph-stiglitz-realzara-conferencia-internacional-de-la-cni-312166.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Dólares del colchón: una a una, las medidas que anunció el Gobierno
- Costa Rica reúne a más de 250 lÃderes financieros en CLAIN 2025
- Universitaria realizó su primera emisión de bonos en la Bolsa
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica