.jpg)
ECONOMíA
ARGENTINA
¿Argentina podría también adoptar el Bitcoin como moneda legal?
AMBITO
La década de los ‘80 marcó el inicio de la globalización con el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para facilitar el comercio y las transacciones financieras internacionales, potenciando los riesgos aparejados al aumento de flujos de capitales.
Adicionalmente, en 1999 se modificó el sistema estadounidense de control financiero Glass-Steagall, lo que permitió la fusión de bancos comerciales con los bancos de inversión. Estos sucesos dieron origen a una nueva arquitectura financiera, cuya esencia es el surgimiento de un sistema financiero más sofisticado, a tal punto que la mayoría de las autoridades gubernamentales no fue capaz de prever su colapso en 2008.
En este contexto, más precisamente solo unas horas después de la caída de Lehman Brothers, un programador publicó un documento proponiendo un sistema financiero contrario al convencional basado en la descentralización, inmutabilidad y transparencia: El Bitcoin
Recuerdo que, en aquel entonces, muy poca gente hablaba sobre el Bitcoin. De hecho, desde hace pocos años los especialistas en finanzas comenzamos a estudiar en profundidad sobre el mismo.
Sin embargo, actualmente con la inflación apoderándose de la economía de los países y con bancos centrales emitiendo sin control, gran parte de la población principalmente millennial alrededor del mundo comenzó a proclamar legalizar el uso de esta moneda digital. ¿Qué piensan que sucederá en algunos años cuando estos jóvenes lleguen al poder?
El Salvador, primus inter pares
El 5 de julio de 2021, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en una conferencia relacionada al Bitcoin en Miami, expresó adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal, lo cual representó una de las noticias más importantes en el ecosistema criptográfico y, a su vez, derivó en un intenso debate sobre las nuevas formas de concebir la regulación financiera en el siglo XXI.
Finalmente, la Asamblea Legislativa salvadoreña aprobó esta propuesta y el 7 de septiembre del 2021 El Salvador se convirtió oficialmente en el primer país en adoptar el Bitcoin de manera legal. Con el anuncio, también se lanzó un incentivo para que las personas accedan a esta criptomoneda mediante la creación de una billetera virtual oficial denominada “Chivo Wallet”, en donde los primeros usuarios fueron recompensados con un pequeño monto en Bitcoin.
El próximo país en adoptar el Bitcoin como moneda legal
No es de esperarse que un país como El Salvador, con graves problemas económicos y políticos, haya adoptado el Bitcoin como moneda legal. Sucede que ante una situación de vulnerabilidad resulta casi imposible para los gobiernos que las zonas más empobrecidas tengan acceso a los servicios financieros tradicionales.
En este sentido, cabe aclarar que el Bitcoin ni la tecnología blockchain surgieron orientados a las inversiones financieras, sino como un mecanismo que busca el intercambio de información y la automatización de procesos a través de descentralización criptográfica de nodos de información interconectados.
En simples palabras, nace como un sistema informático orientado a superar la necesidad de la intermediación de entidades financieras para facilitar y auditar las transacciones entre los usuarios. De esta manera, la automatización a través de la cadena de bloques reduce drásticamente los costos principalmente en instrumentos de ahorro e inversión, pagos y transferencias, otorgando el acceso a personas que se encontraban completamente excluidas de sus sistemas económicos locales.
Estas características generan expectativas en muchos países, sobre todo en Latinoamérica, una región marcada por décadas de inestabilidad financiera.
En efecto, según el Índice de Adopción Global de Criptoactivos elaborado por Chainalysis (2021), Argentina, Venezuela y Colombia se encuentran dentro de los 10 países con mayor adopción de criptomonedas en el mundo, siendo nuestro país uno de los ecosistemas cripto más desarrollados de toda América Latina con más de 400.000 usuarios activos (Statista). Sin embargo, surge el siguiente interrogante: ¿Estará dispuesto el gobierno a reasignar parte de su rol como autoridad monetaria frente a este nuevo sistema financiero moderno y descentralizado?
No quedan dudas que la tecnología blockchain ha iniciado un camino que propicia una mejora sustancial relacionada al acceso y uso de los servicios financieros alrededor del mundo. Sin embargo, la mayoría de los países de Latinoamérica todavía presentan una escasa o nula regulación financiera en la materia.
En este sentido, es importante destacar que la adopción masiva del Bitcoin, tanto en Argentina como en cualquier otro país, no es posible sin un marco jurídico moderno y eficiente que permita a los ciudadanos gozar, de una forma simple y segura, de la mayoría de los beneficios que proporciona esta tecnología disruptiva.
Más información: https://www.ambito.com/opiniones/bitcoin/argentina-podria-tambien-adoptar-el-como-moneda-legal-n5300254
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Dólares del colchón: una a una, las medidas que anunció el Gobierno
- Costa Rica reúne a más de 250 líderes financieros en CLAIN 2025
- Universitaria realizó su primera emisión de bonos en la Bolsa
- Lo mas leído: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica