.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Lo más leÃdo: TOYOSA S.A cumple 40 años y allana el camino Al futuro con la tecnologÃa hÃbrida
DELTA FINANCIERO
Toyota está ligada por 40 años en Bolivia al destacado empresario, Edwin Saavedra, quien ha logrado crear una gran familia que conforma la empresa líder del mercado automotriz del país: Toyosa S.A, distribuidor exclusivo de la marca japonesa en todo el territorio boliviano.
La presencia de Toyosa S.A por cuatro décadas en el país, ha dejado huellas, sin embargo, lo mejor está por venir debido a su visión global y al pertenecer a unos de los sectores más activos de la economía nacional. La firma automotriz ha conseguido marcar el camino hacia el futuro con la tecnología híbrida, muy aceptada en el mercado boliviano.
En octubre de 1981, en la ciudad de Cochabamba, nace Toyosa S.A. como distribuidor exclusivo de la marca de vehículos japonesa Toyota, comercializando productos y servicios de calidad. El esfuerzo y la dedicación de su presidente y todo el equipo de trabajo se ven reflejados en el crecimiento, innovación y desarrollo que ha logrado en la actualidad.
Toyosa S.A. es considerada una de las empresas más grandes y sólidas del país. El esfuerzo puesto en estos 40 años de trabajo es reconocido por miles de familias bolivianas, poseedoras de un vehículo Toyota.
“Nuestra empresa está conformada por un equipo de apasionados perfeccionistas, que busca satisfacer las necesidades de nuestra comunidad, distribuyendo el mejor producto a precios acordes al mercado nacional, orientado al logro de nuestros objetivos de generar relaciones duraderas con clientes y proveedores y de servir a nuestra sociedad contribuyendo y protegiendo el medio ambiente”, señaló Erick Saavedra, CEO de Toyosa S.A.
Saavedra indicó que el liderazgo nacional se da porque Toyosa S.A trabaja en beneficio de sus clientes logrando el respeto por su calidad en el servicio y por sus procesos claramente establecidos.
A lo largo de estos 40 años, la firma fue progresando en función a la expansión y necesidades del mercado por lo que ha diversificado sus productos incluyendo diferentes marcas como la línea automotriz de lujo Lexus camiones Hino, maquinaria pesada Volvo, maquinaria agrícola Kubota, montacargas Toyota, neumáticos Bridgestone, la distribución de motocicletas Yamaha y Grúas Unic que son una innovación en ingeniería.
Un convenio suscrito con la multinacional petrolera española Repsol, le permite distribuir lubricantes que cuidan el medio ambiente en todo el mercado boliviano.
Toyosa S.A brinda servicio a miles de clientes a través de 32 Sucursales, 7 talleres, 2 de pre entrega y 2 concesionarios dedicados a la venta de automóviles, partes y servicios automotrices. Cuenta con Showrooms en los nueve departamentos del país, también a través de su concesionaria Crown Ltda.
Su visión está centrada en ser la empresa automotriz más admirada y respetada en Sudamérica buscando la excelencia a través de poner en práctica las mejores ideas y esfuerzos que beneficien a todos los clientes del mercado nacional.
Genera más de 500 fuentes de empleos directos e indirectos. Es la primera empresa automotriz del país que cotiza en la Bolsa Boliviana de Valores y una de las que más tributa en el país.
Toyosa S.A ha sabido trabajar a la perfección la relación duradera con Toyota Motor Corporation, el fabricante automotriz más grande del mundo. Es una responsabilidad que responde a la filosofía “Kaizen”, que es la esencia de la mejora continua.
En estos 40 años, Toyosa S.A ha logrado posicionar a Toyota como la marca número uno del mercado boliviano. Seis de cada 10 bolivianos quisieran tener uno como vehículo. Además de formar la familia más grande del sector automotriz basada en la confianza y servicios personalizados.
El servicio post venta es muy importante para Toyosa S.A porque logra que la relación con sus clientes sea más duradera ofreciendo repuestos originales, genuinos y de gran calidad.
“Acompañamos a nuestros clientes en cada momento y trabajamos siempre pensando en cómo ayudarlo al ser parte de la gran familia de Toyosa. Les brindamos un servicio técnico de calidad y personalizado ofreciendo repuestos originales que tienen el sello de calidad y durabilidad de fábrica. Cada vez estamos más cerca de nuestros clientes con nuevos servicios y estándares internacionales de la marca”, acotó Saavedra.
TECNOLOGÍA HÍBRIDA
Toyosa S.A siempre ha tenido una visión innovadora y es pionera en comercializar los vehículos híbridos que evitan la contaminación y cuida el medio ambiente. Rumbo a los 50 años su visión apuesta a una Toyosa totalmente verde. Los vehículos híbridos Toyota están diseñados para crear armonía entre el hombre, la máquina y la naturaleza y ese es nuestro compromiso con la sociedad. También brindan ahorro de combustible, reducción de emisiones y generación de su propia energía reciclada.
“Cuando una tecnología como la híbrida proporciona muchos beneficios, se podría pensar que es complicado tener uno, sin embargo, nuestros híbridos han sido diseñados para hacernos la vida más fácil”, concluyó Erick Saavedra, CEO de Toyosa S.A.
LOS 12 HITOS EN LA HISTORIA DE TOYOSA S.A
Desde 1981 Toyosa S.A ha tenido grandes hitos que han marcado la historia de la empresa automotriz líder del país. Sus 40 años “Dejando Huellas” están descritos en los siguientes:
1.- El día 9 de octubre de 1981 se funda la empresa Toyosa S.A. liderada por el señor Edwin Saavedra Toledo en la ciudad de Cochabamba.
2.- Inauguración de Showroom en La Paz, convirtiéndose en la Oficina Central
3.- Las primeras unidades Toyota llegan a Bolivia convirtiéndose en la marca más querida por los bolivianos y manteniendo ese liderazgo durante 40 años.
4.- Es la empresa reconocida por Toyota Motor Corporation como distribuidor exclusivo de Toyota en Bolivia.
5.-Toyota Motors Corporation reconoce a Toyosa por cumplir todos los lineamientos de la marca Toyota.
6.-En el año 1985 Toyosa se presenta en su primera participación en la Feria Expocruz.
7.-Distribucion de LEXUS en Bolivia como marca Premium.
8.- Premios a la excelencia en atención al cliente.
9.- En el año 2012, Toyosa participa en el Rally Dakar por primera vez con Toyota Bolivia.
10.- Venta del auto del millón LFA, que solo se dan a distribuidores exclusivos llegados a Bolivia.
11.- Aniversario de los 50 años del Modelo HILUX en el mercado y premiación al vehículo más antiguo de ese modelo.
12.- Primera empresa con vehículos híbridos en el mercado nacional. Toyosa siempre a la vanguardia.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- Lo más leÃdo: El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- Samsung, la empresa tecnológica con mejor reputación en Bolivia según Merco
- Empacar mantiene su ascenso en el ranking Merco y lidera su sector por tercer año consecutivo
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU