Nacional Seguros

ECONOMíA BOLIVIA
Atribuyen a la demanda interna el 9,4% de crecimiento

 

 

Atribuyen a la demanda interna el 9,4% de crecimiento

Experiencia BCP

PAGINA SIETE MONITOREO

“La economía al segundo trimestre  ha crecido al 9,4%. Al mismo periodo de 2020 era de -12,9;  por lo tanto, hay una recuperación muy importante en la economía”, confirmó. Con ese crecimiento porcentual, Bolivia se ubica tercero en la región, si se toma en cuenta que Perú creció al 20,9% y Argentina al 10,3%. La semana pasada se dijo que el crecimiento hasta junio era del 9,36%, pero ayer Montenegro elevó ese porcentaje.

Ahora, de ese 9,4% del PIB, “hay que señalar que 8,2% es el aporte de la demanda interna o inversión pública”, agregó. El aporte externo fue del 1,2%.

Montenegro dio algunos ejemplos de crecimiento por rubros: la minería creció en un 53%, el transporte en 35%, la construcción en 35%, hidrocarburos en un 17%,  electricidad en 10%, comercio en 9,7% e industria manufacturera  en un 9%.

Al referirse al desempleo mencionó que a julio de 2020  llegó al 11,6% y que ahora descendió a 6,5%.

“Tomando en cuenta la cantidad de personas que estaban trabajando que era tres millones 288 mil personas en julio, ahora aumentó a 917.225 personas que se insertaron al mercado laboral”, aseguró la autoridad.

Ante las versiones de que gremiales irán al paro nuevamente esta semana y esta vez en contra de la Ley 1386, Montenegro ratificó que por día el país pierde  112 millones de dólares.

Publicado el Jueves, 21 de Octubre de 2021

Banco Bisa S.A.

 
Nacional Seguros
 
Vital