.jpg)
ENERGíA
BOLIVIA
YPFB tiene paralizados tres de seis proyectos exploratorios para 2021
EL DEBER MONITOREO
De los seis proyectos exploratorios programados con presupuesto para el presente año, YPFB solo ejecutó la mitad. La perforación del Prospecto Itaguazurenda (Bs 5 millones), el pozo Villamontes X7 Tarija (Bs 303,54 millones) y la Investigación Estratigráfica Mayaya Centro X1 (Bs 112,79 millones) registran cero en la casilla de ejecución, según un documento emitido por el Ministerio de Planificación del Desarrollo, que hace el seguimiento de la Ejecución y la Inversión Pública 2021.
El documento, al que accedió EL DEBER, lo acompaña una carta firmada el 13 de octubre por el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, dirigida al presidente interino de YPFB, Wilson Zelaya, a quien le hace conocer su “profunda preocupación” por la baja ejecución de inversión pública, que alcanza al 15,08%.
De acuerdo con el documento, para 2021 YPFB tenía un presupuesto de inversión pública programado de Bs 1.973 millones y con la reprogramación quedó en Bs 1.994 millones. La ejecución solo alcanzó a Bs 300,7 millones, lo que preocupa al ministerio del ramo, porque “repercute en la reactivación económica nacional”, una de las banderas que iza orgulloso el Gobierno del presidente Luis Arce Catacora.
En la misiva, recibida en las oficinas de YPFB, en La Paz, el 15 de octubre, el ministro Molina solicita a Zelaya “tratar con mayor responsabilidad y oportunidad los temas acordados e instruidos por este despacho, a fin de cumplir con los plazos establecidos y porcentajes de ejecución comprometidos ante el Ministerio de Planificación del Desarrollo.
El conocimiento de la carta provocó un remezón en el sector petrolero del país. Analistas y ejecutivos ligados al área, consideraron un “despido indirecto” de Zelaya, mientras que otras versiones aseguraron que el principal ejecutivo de YPFB ya habría renunciado en por lo menos dos ocasiones, pero el Ejecutivo rechazó el pedido.
Para el exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, el reclamo de Molina es válido, porque la escasa ejecución va en detrimento del ya alicaído sector energético boliviano. “Son tres situaciones que tendrá que explicar el presidente de YPFB. Una puede ser la ineficacia y burocracia reinante dentro de YPFB, para no avanzar con proyectos, inversiones y mantenimientos, con recursos disponibles presupuestados. Una segunda es que los recursos económicos no estén disponibles para lo presupuestado y, una tercera, una combinación de las dos anteriores. Creo que el presidente de YPFB tiene la última palabra”, señaló.
El analista energético Hugo Del Granado, cree que el hecho de que no se hayan ejecutado las inversiones con normalidad, no es ninguna novedad ya que por lo general el Estado solo llega a ejecutar el 70% de lo que se presupuestó. “Sin embargo, una ejecución del 15% ya es una gestión desastrosa”, lamentó.
“Obviamente que esto va a repercutir en el nivel del tamaño exploratorio, en el avance de los proyectos, en el diferimiento de posibles éxitos, en la prolongación del tiempo de la ejecución de los proyectos (...). Y claro que repercute en la producción de gas, porque a medida que hay menor producción, habrá menos exportación, pese a que hay unos excelentes precios actualmente”, añadió Del Granado.
En palabras del analista económico Jaime Dunn, la baja ejecución de una empresa estratégica como es YPFB, va a pasar la factura al Gobierno, porque ha basado el crecimiento económico de 2021 en la demanda interna. “Uno de los grandes ejecutores de la inversión es YPFB y, si el Gobierno ha apostado por la inversión pública y el consumo, básicamente como los dinamizadores de la economía, obviamente el Gobierno está preocupado por la situación”, puntualizó Dunn.
EL MINISTERIO DE HIDROCARBUROS PIDE CUMPLIR CON LAS EXIGENCIAS
En un comunicado difundido ayer, el Ministerio de Hidrocarburos y Energía aseguró que cumple con la política energética del país y evalúa permanentemente la misma, cumpliendo sus funciones establecidas en el Decreto Supremo N.° 4393.
“Es importante resaltar que, en el cumplimiento de este proyecto país y como servidores públicos, debemos estar siempre prestos a que se nos exijan los más altos estándares de calidad, desempeño y compromiso”, dice el comunicado en su parte más destacada.
EL DEBER intentó conocer la versión del presidente de YPFB, Wilson Zelaya, pero desde la Dirección de Comunicación de la empresa estatal, manifestaron que estaban analizando el tema. Hasta el cierre de la presente edición no se pudo obtener una respuesta.
Más información: https://eldeber.com.bo/edicion-impresa/ypfb-tiene-paralizados-tres-de-seis-proyectos-exploratorios-para-2021_251745
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social