.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
El Alto, Pando y Beni se suman a la red de contenedores de reciclaje de Vital
DELTA FINANCIERO
La red de contenedores de reciclaje de la marca Vital sigue expandiéndose por toda Bolivia. Las últimas ciudades en sumarse fueron El Alto en La Paz, Cobija en Pando, y Trinidad y Riberalta en Beni. Con la incorporación de estas ciudades ya se instalaron 1.300 contenedores en ciudades capitales y provincias.
“Nuestra red de contenedores está extendida ya en las nueve capitales del país. No es un esfuerzo aislado del Sistema Coca-Cola: esto es posible gracias a alianzas estratégicas con varios sectores y, como engranaje clave del proceso de reciclado, la empresa Empacar”, explicó Roberto Magaña, Country Manager de Coca-Cola Bolivia, durante la entrega del contenedor número 1.000 en El Alto a mediados de septiembre, un hecho que significó un hito para la Compañía en el país. Y es que implicó el cumplimiento de la meta varios meses antes de lo esperado. “¡Vamos por más! Porque gracias a estos contenedores ustedes y nosotros podemos elegir reciclar; esto es, dar una nueva oportunidad a las botellas PET. Celebremos porque ahora tenemos 1.000 oportunidades para reciclar”, enfatizó Roberto Magaña.
Reciclar una botella PET significa sumarse a un modelo de economía circular que cada vez gana más terreno en Bolivia y el mundo. En palabras de Herbert Vargas, Gerente Nacional de Embol, una de las embotelladoras de Coca-Cola en Bolivia. Una de las cuatro plantas que tiene Embol en Bolivia se encuentra en El Alto, donde genera 700 empleos directos y 3.000 indirectos, y abastece a 20.000 tiendas activas. “Es un reto lograr que El Alto se convierta en una ciudad pionera en reciclaje. Juntos podemos convertirla en una ciudad limpia”, reflexionó Herbert.
En tanto, Absael Antelo, Gerente de Logística y Suministros de Nudelpa, embotellador de Coca-Cola en Beni y Pando, indicó que 30 contenedores fueron distribuidos en las tres ciudades más pobladas del norte boliviano, Cobija, Trinidad y Riberalta. “Estamos felices de promover el reciclaje de botellas plásticas, de esta manera, ayudamos a proteger el medioambiente y mantener limpias nuestras ciudades” comentó Absael.
Unidos por Un Mundo Sin residuos
La instalación de los contenedores se da en el marco del compromiso mundial por Un Mundo Sin Residuos, que busca recolectar y reciclar el equivalente al 100% de los envases que la Compañía pone en el mercado para 2030.
“Nuestro propósito es claro: queremos recuperar la mayor cantidad de botellas PET, no importa la marca o la bebida que hayan contenido, generando conciencia en torno al valor de los residuos y empoderando a las personas para que cambien sus hábitos”, remarcó Magaña.
Cuatro sencillos pasos para ubicar el contenedor más cercano
1.- Ingresar a la página www.coca-coladebolivia.com/contenedores
2.- Seleccionar el departamento
3.- Escribir la dirección o marcarla directamente en el mapa
4.- Llevar las botellas al contenedor más cercano
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia