.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Uber movilizó 30 millones de personas y busca expandirse
PAGINA SIETE MONITOREO
Este 31 de octubre, Uber celebra cinco años en Bolivia y en este período facilitó el transporte de 30 millones de personas en La Paz y Santa Cruz. Como planes inmediatos, la aplicación de servicio de taxi promete ampliar la cobertura geográfica y servicios.
Uber es una plataforma que conecta a quienes conducen y realizan entregas con usuarios, clientes y restaurantes.
Spencer Friedman, gerente general de Uber en Perú, Ecuador y Bolivia, en una entrevista con Página Siete, destacó los logros alcanzados en cinco años de vida y la buena recepción que ha tenido el servicio en el país.
Como logros, destacó que, desde octubre de 2016, en Bolivia el crecimiento ha sido impresionante. “Son 21 millones de viajes que se han consolidado a través de la app de Uber en cinco años y se ha movilizado a 30 millones de personas”, resaltó.
Además destacó que turistas de 54 países y procedentes de más de 1.000 ciudades utilizaron la app de Uber para conseguir un taxi y movilizarse en Bolivia.
“Esto tiene sentido porque, si alguien viene de Francia o de otro país, conoce la experiencia de Uber, que, igual en cualquier parte del mundo, se utiliza para visitar restaurantes, sitios turísticos y museos”, indicó.
Entre los logros o anécdotas de la presencia de Uber en Bolivia, se tiene que el viaje más largo que fue contratado fue de 330 kilómetros y duró nueve horas; el viaje más corto fue de 10 metros y duró 40 segundos.
Explicó que, durante la pandemia, más de 80.000 usuarios nuevos usaron por primera vez la app y más de 30.000 realizaron al menos un envío a familiares y amigos ante la imposibilidad de movilizarse.
En este período, se afiliaron a la plataforma 31.000 conductores que pudieron generar ingresos para la familia. “Para ellos es una forma flexible de generar ganancias, cualquier persona que quiere ser socio conductor debe pasar filtros de seguridad que son robustos, pero, pasando esto, el conductor tiene libertad de usar cuando y donde quiera Uber. Hay gente que presta el servicio el fin semana y universitarios que la usan cuando están descansando”, precisó Friedman.
Añadió que esta es una alternativa de generación de ingresos y de reactivación económica para la gente que perdió su empleo a causa de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus.
En respuesta a la emergencia sanitaria, se lanzó Uber Flash, con el propósito de ayudar a que los socios conductores puedan generar ganancias extras y darle a los usuarios más opciones para que se queden en casa. “A la fecha, se han completado más de 47.000 viajes con Uber Flash y su crecimiento supera el 85% en comparación con 2020”, remarcó Friedman.
Perspectivas
Según Friedman, Bolivia es un mercado importante no sólo por la cantidad de viajes que muestran las estadísticas.
“Se tiene una regulación que entiende la naturaleza del negocio de las app de tecnología y se demuestra cómo autoridades, gente y empresas pueden trabajar juntos”, manifestó.
Para Uber, el mercado boliviano aún tiene espacio para seguir creciendo. “Definitivamente. Y por eso los planes de crecimiento no sólo contemplan a La Paz y Santa Cruz en términos de productos, sino a nuevas ciudades. Estamos viendo oportunidades de seguir creciendo, vamos por seis a 20 años más”, adelantó.
Uber cuenta con 27 funcionalidades de seguridad que brindan cobertura en cada viaje con póliza de seguros de La Boliviana Ciacruz Seguros, anonimización del número de teléfono al contactar al socio conductor y opción para compartir los viajes.
También cuenta dos herramientas que permiten detectar paradas anómalas en los viajes y otra para verificar que están abordando el vehículo correcto.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2021/10/30/uber-movilizo-30-millones-de-personas-busca-expandirse-313696.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia