.jpg)
ECONOMÃA
EEUU
EE.UU. reabre sus fronteras a buena parte del mundo después de 20 meses
LA REPUBLICA
Estados Unidos reabrió este lunes sus fronteras terrestres y aéreas a los visitantes extranjeros vacunados contra el Covid-19, poniendo fin a 20 meses de restricciones de viaje que separaron familias, perjudicaron el turismo y tensaron lazos diplomáticos con buena parte del mundo.
La prohibición, impuesta por el expresidente Donald Trump en marzo de 2020 y mantenida por su sucesor Joe Biden, ha sido ampliamente criticada y se convirtió en emblema de los trastornos causados por la pandemia.
Decenas de cruces en la frontera entre México y Estados Unidos reabrieron a viajes no esenciales el lunes después de un cierre de 20 meses para evitar la propagación del coronavirus, aunque la vida aún no ha vuelto a la normalidad a lo largo de la franja de casi 3,200 kilómetros.
Antes de la reapertura, cientos de automóviles formaron filas de kilómetros en la ciudad fronteriza mexicana Tijuana, mientras que las colas en los cruces peatonales crecían de manera constante.
En los aeropuertos de Europa, los pasajeros hacían cola con entusiasmo para subir a los aviones con destino a la costa este de Estados Unidos, mientras que en las fronteras con México y Canadá se veían antes del amanecer largas filas de coches.
Las restricciones no aplicaban para la mayoría de los países latinoamericanos, cuyos residentes viajaron en masa a Estados Unidos desde principios de año para inmunizarse apenas comenzaron a distribuirse las primeras vacunas. Ahora, de hecho, muchos podrían tener dificultades para ingresar.
No obstante las puertas sí estuvieron cerradas, y ahora se abren, para visitantes procedentes de gran parte del mundo, en un esfuerzo por frenar la propagación del Covid-19. El listado incluía a los 26 países europeos del Área Schengen, así como al Reino Unido, Irlanda, Brasil, China, Irán, Sudáfrica e India.
También se prohibió el ingreso por tierra o por ferry desde Canadá y México.
Pero este lunes, en el aeropuerto Charles de Gaulle de París, Charlotte Boulais hacía la fila para chequear su equipaje, emocionada ante la perspectiva de volver a ver a sus amigos.
En tanto, en el aeropuerto londinense de Heathrow, dos aviones de las compañías aéreas rivales British Airways y Virgin Atlantic con destino a Nueva York despegaron al mismo tiempo desde pistas paralelas, para celebrar la ocasión.
Para hacer frente a la creciente demanda, las compañías aéreas aumentaron el número de vuelos transatlánticos y tienen previsto utilizar aviones más grandes.
Escasez de dólares
A lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, muchas ciudades tuvieron problemas económicos debido a las restricciones comerciales anticovid.
En previsión de la reapertura, los centros de cambio de divisas de Ciudad Juárez, en México, se vieron afectados por la escasez de dólares.
El gobierno de Ciudad Juárez puso en marcha un sistema especial para dirigir el tráfico, que incluye la instalación de baños portátiles en los tres puentes que cruzan hacia Estados Unidos "ya que se estiman tiempos de espera de hasta cuatro horas", dijo el director de seguridad vial, César Alberto Tapia.
Mientras tanto, en el vecino del norte de Estados Unidos, las personas mayores podrán reanudar sus viajes anuales a Florida para escapar de los amargos inviernos canadienses.
Antes de que saliera el sol, coches y casas rodantes se alineaban en el puente Rainbow, entre las cataratas del Niágara y Nueva York.
Pero el costo de las pruebas PCR que Canadá exige para los viajes transfronterizos -hasta 250 dólares- puede ser prohibitivo.
Ann Patchett, residente en Ontario, dijo al Ottawa Citizen que a ella y a su marido les costaría 500 dólares viajar al sur a visitar a la familia.
"¿Quiere abrazar a sus hijos? ¿Quiere arropar a sus nietos en la cama?", preguntó. "Es muy frustrante".
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/eeuu-reabre-sus-fronteras-a-buena-parte-del-mundo-despues-de-20-meses-3258802
Más notas sobre EEUU
- Lo mas leÃdo: Bill Gates responde a preguntas sobre su vÃdeo profético y el coronavirus
- Lo mas leÃdo: Bill Gates prevé un mundo pospandemia con un tercio menos de horas de oficina y la mitad de viajes de negocio
- Goldman Sachs: No hay riesgo sistémico, el impacto será el del 11S no el de Lehman
- Warren Buffett se deshace de mayorÃa de acciones de bancos
- Batalla de poder en una superpotencia en horas bajas
- El Doing Business del Banco Mundial se suspende tras 17 años por irregularidades
- OPEP prevé aumento demanda crudo el próximo año, pero bajo nivel de 2019
- A 100 dÃas de las elecciones, tiene Trump opciones de ganar?
- Goldman ve que recuperación del mercado del petróleo ganará fuerza en 2021
- El petróleo, sin rumbo, pero seguirá siendo fundamental
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- Lo más leÃdo: El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- Samsung, la empresa tecnológica con mejor reputación en Bolivia según Merco
- Empacar mantiene su ascenso en el ranking Merco y lidera su sector por tercer año consecutivo
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU