.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Analistas: La ejecución del PGE llega sólo al 50% y obstruye la reactivación
LOS TIEMPOS MONITOREO
Advierten que la baja ejecución afecta a la reactivación económica, la generación de empleo, la ejecución de obras y la disponibilidad de recursos para los gobiernos subnacionales.
Para el economista Germán Molina, la baja ejecución presupuestaria del PGE afectaría al crecimiento económico y significaría un incremento menor al 4,4 por ciento que programó el Gobierno.
Mientras que el economista José Gabriel Espinoza considera que, con una baja ejecución, será muy difícil que el Gobierno pueda dinamizar la economía del país, generar empleo “y salir del bache en el que nos ha metido la pandemia”.
La falta de recursos también ocasionará que el Gobierno nacional sea más rígido al momento de entregar recursos a los gobiernos subnacionales y tratará de acelerar los proyectos que están administrando.
“Hay estrategia dual en la que se empuja al ajuste a los gobiernos subnacionales para liberar recursos, para que el Gobierno pueda hacer ejecución de proyectos”, dijo.
Agregó que la baja ejecución presupuestaria del PGE se debe a falta de recursos, que debían provenir de créditos de organismos internacionales, pero no se concretaron.
“Realmente es una situación complicada, la ejecución pública del presupuesto no es la adecuada, gran parte de la gestión tiene que ver con gasto corriente. La inversión pública está sumamente retrasada”, agregó.
El PGE 2021 tenía previsto un financiamiento externo de 5.500 millones de dólares, 3 mil millones a través de bonos soberanos y 2.500 por medio de créditos externos. No obstante, sólo se captó 1.200 millones.
Los créditos externos que requieren contrapartes del Gobierno no pudieron ser desembolsados. Según la hipótesis de Espinosa, esto se debe a que el Gobierno no tiene la disponibilidad de recursos para colocarlos. Los únicos créditos que se desembolsaron son aquellos en los que no se exige contraparte boliviana y que fueron destinados al pago de los bonos.
La llave para poner su contraparte eran los bonos soberanos, pero estos tienen elevadas tasas de interés, hasta del 10 por ciento. “Es una señal de que la economía mundial desconfía del manejo de la economía boliviana, porque el Gobierno ha cometido errores como pedir el diferimiento del pago de la deuda externa”, indicó Espinoza.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20211117/analistas-ejecucion-del-pge-llega-solo-al-50-obstruye-reactivacion
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- Lo más leÃdo: El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- Samsung, la empresa tecnológica con mejor reputación en Bolivia según Merco
- Empacar mantiene su ascenso en el ranking Merco y lidera su sector por tercer año consecutivo
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU