.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
ASFI: Cartera diferida de créditos bajó en un 39%
PAGINA SIETE MONITOREO
La cartera de créditos diferida se redujo este año en un 39%, producto de la recuperación de la economía y la reducción del riesgo crediticio, informó la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) durante la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas final 2021.
Las cifras de la entidad reguladora dan cuenta de que, a diciembre de 2020, los créditos que se habían sometido a un diferimiento de pagos llegaban a 20.059 millones de bolivianos.
Hasta noviembre de este año, esta cartera se redujo a 12.307 millones de bolivianos. Es decir, una disminución de 7.752 millones de bolivianos.
“A nivel de operaciones, la cartera diferida se redujo en 27,4%, es decir, en 395 mil operaciones”, destaca el informe de ASFI.
Asimismo, la cartera de créditos a noviembre alcanza a 198.447 millones de bolivianos, un 4% más que el año pasado, mientras que el índice de mora bajó de 1,66% a 1,59% en un año.
El número de prestatarios aumentó en más de 99.000 clientes por encima de las gestiones 2019 y 2020 y alcanza a 1.748.600 hasta noviembre.
El 60% de la cartera de créditos se canalizó a los varones y el 40% a las mujeres.
La ASFI también destaca que, en los últimos 12 meses, los depósitos aumentaron en 8,6% o en 16.375 millones de bolivianos.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Banco Económico fue reconocido en el Premio de Innovación Tecnológica
- HONOR 400 Lite integra Borrador IA y Pintura AI
- Imcruz-Inchcape Bolivia es reconocida por su experiencia en atención al cliente
- Samsung Galaxy A26 5G para quienes buscan un smartphone completo
- Cómo preservar tus ahorros en bolivianos frente a la inflación
- Cinco hábitos de consumo responsable para proteger la salud
- Buró de crédito vs créditos a ciegas: la información reduce el riesgo
- American Express y Red Enlace anuncian incorporaciones
- Samsung anuncia los equipos que cambiaran el paÃs con ideas innovadoras
- FELABAN cierra el Diálogo Regional 2025 con un llamado a la cooperación