.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Cinco consejos para prevenir una estafa en época de fin de año
DELTA FINANCIERO
“Te ganaste una vagoneta 0 Km”, “Detuvieron mis maletas en el aeropuerto”, “Su familiar está retenido”, “Recarga una tarjeta y te regalamos dinero”. Estas son algunas de las frases que reiteran los delincuentes a través de mensajes, correo electrónico o llamadas telefónicas con el fin de obtener dinero o datos personales que le lleven al mismo fin.
Martina López, investigadora de seguridad informática del Laboratorio ESET Latinoamérica, asegura que esta práctica, conocida como el “vishing” y “smishing”, tiene puntos en común, por ejemplo, aprovechan la credibilidad de una marca nacional, se presentan con credenciales de ventas muy creíbles o suplantan la identidad de un familiar, colega o vecino para apelar a una necesidad.
De acuerdo con Trueteller, una app líder en identificaciones de llamadas falsas en EEUU, dos de cada diez ciudadanos de este país, informan haber perdido dinero como resultado de las estafas telefónicas en 2021 haciendo un equivalente de 29.800 millones de dólares. Así también, en el mismo informe reiteran que al menos seis de cada diez ciudadanos han recibido llamadas o sms fraudulentos en 2021.
¿Qué hacer al respecto? Especialistas en el tema comparten cinco hábitos importantes para evitar ser víctimas de estafas y robos:
No comparta contraseñas ni datos personales con desconocidos.
Ningún banco ni empresa legalmente constituida le pedirá datos personales por correo electrónico, llamada o mensajes de textos. Evite compartir datos de su número de cuenta, teléfono, contraseñas, PIN o cualquier dato individual que le pida una persona desconocida. Si alguien le pide, rechace inmediatamente la comunicación.
Rechace cualquier notificación que ofrezcan regalos fáciles de conseguir.
Si recibe un correo electrónico, sms, mensaje por WhatsApp o una llamada donde le afirman haber ganado una vagoneta o 1.000 dólares, evite la interacción con ese número. Un experto asegura que, las empresas formales mantienen canales oficiales de difusión de todas sus promociones y son reguladas por el Gobierno. En caso de ser verdad, verifique por las fuentes oficiales de la empresa como ser página web, perfil de Facebook, entre otros.
Conozca los canales oficiales de comunicación de sus prestadores de servicio
Una gran parte de las empresas mantienen uno o varios canales de comunicación activos. Los proveedores de servicios de telefonía, agua, luz, tv por suscripción y gas se comunican con sus usuarios mediante las redes sociales y medios de comunicación tradicional. Suscríbase, dele me gusta y dé seguimiento a las publicaciones para saber a detalle si es que promocionarán un concurso donde se regalen premios.
Evite descargar cualquier app o enlace que le pida alguien desconocido
No todas las aplicaciones disponibles en las Tiendas Virtuales de su teléfono son legales. En muchos casos, para acceder a una piden datos confidenciales que no son necesario para su uso. Sospeche si para usar una linterna, por ejemplo, les piden acceso a sus fotos. Así también si recibe un link por WhatsApp, email o mensaje de texto evite darle clic sin saber con certidumbre quién es el emisor.
Verifique bien con quién comparte sus itinerarios o viajes
Los delincuentes dan seguimiento a los nombres, contactos y movimientos que se difunden abiertamente por las redes sociales para identificar a las personas más vulnerables. Un experto recomienda verificar las configuraciones de privacidad de Facebook, Instagram, Tik Tok o cualquier red social que use con frecuencia. Mediante ellas, los estafadores pueden saber si su domicilio está habitado, si tiene contactos fuera del país e informarse del movimiento que tiene con su familia. ¡Tenga cuidado!
Al respecto, Mauricio Decker, gerente de Seguridad de Tigo, sugiere tener mayor cuidado en esta época del año ya que las estafas se hacen más frecuentes cuando la población recibe algún dinero adicional y tiene planificado realizar compras.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia