.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Economista revela que la inversión pública nacional 2021 llega sólo al 48%
LOS TIEMPOS MONITOREO
Después de que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el 17 de diciembre realizó la rendición pública de cuentas final 2021, el economista Gonzalo Chávez denunció que, hasta octubre de 2021, la inversión pública sólo llegó a 1.910 millones de dólares. Es decir, el 48 por ciento de lo presupuestado, que era de 4.015 millones.
El experto, en su columna de opinión de Los Tiempos, detalló además que, hasta septiembre, la ejecución de los gastos en el sector público fue muy baja: ministerios 44 por ciento, empresas estatales 46 por ciento, gobernaciones 47 por ciento y municipios 51 por ciento.
Chávez denunció, también, que en el informe de rendición de cuentas públicas incluyeron los meses de noviembre y diciembre de la gestión 2020.
“De los 4.011 millones de dólares, que ofrecieron el 2021, sólo se gastaron 2.587 o sea el 64 por ciento, pero con un gran chancullo estadístico. Se prestaron dos meses del año 2020, justo el periodo que más se ejecuta la inversión pública. Esto es un total de 677 millones de dólares. Claramente la ejecución de la inversión pública es muy baja en el 2021, a octubre es sólo de 1.910 millones de dólares, es decir, el 48 por ciento de lo presupuestado”, dijo.
El especialista cuestionó que se haya aprobado el Presupuesto General de Estado (PGE) 2022 con 5.015 millones de dólares, sin que antes el Gobierno haya brindado un informe del avance del PGE 2021.
“El Gobierno, sin explicar por qué es tan bajo el nivel de ejecución en el año que finaliza, ofrece 5.015 millones de dólares de inversión pública en el PGE 2022: el papel aguanta todo. Hace un año, ofrecieron un castillo, hoy sabemos que, hasta la fecha, sólo hicieron la obra gruesa”, señala.
Chávez también dijo que el PGE 2022 es centralista y “popuneoliberal”, pues el 85 por ciento de los ingresos, gastos e inversiones están en el nivel nacional y sólo un 15 por ciento se distribuye en los municipios, las gobernaciones, entidades descentralizadas, universidades y otras instancias. “Así, la lógica económica es que a nivel nacional el Estado se vuelve populista o sea gastador y dispendioso, pero el nivel regional sigue la receta neoliberal: corte y racionalización”.
El informe del Ministerio se presentó a representantes de diferentes organizaciones sociales y algunos ministros y viceministros.
“Rinden cuentas a sus allegados. Este informe debía haberse hecho frente a la Asamblea. En concreto, el tema de la ejecución presupuestaria. Pero ahora entendemos por qué no lo hicieron”, señaló el economista.
GOBIERNO DICE QUE HAY MEJORAS
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, en la rendición de cuentas destacó las medidas aplicadas por el Gobierno para reconstruir la economía.
Montenegro informó que el PIB al segundo trimestre creció en 9 por ciento con aporte del mercado interno con 8,2 puntos porcentuales (pp) y 1,2 pp con las exportaciones. “El aporte de la demanda interna a la recuperación de la economía es importante”, resaltó.
Las exportaciones aumentaron en 65 por ciento a octubre de 2021, de 5.396 millones de dólares registrado en octubre de 2020 a 8.926 millones al mismo período de 2021, con un fuerte impulso de la industria de manufacturas.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia