.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
El calendario 2022 de PACEÑA llega de forma artÃstica a todo el paÃs con ModelosDeMujer somos Todas
DELTA FINANCIERO
Enero de 2022
“Sinergia”, “Mirar hacia adelante” y “Mujer” son las tres obras de arte plasmadas en los calendarios de #ModelosDeMujer que Paceña lleva este año a más de 40.000 hogares bolivianos, para destacar los valores que hacen a las mujeres bolivianas y el arte. Esta vez, la actividad consolidada ya como una constante para la marca, realza tres de los valores presentes en las mujeres bolivianas a través de obras que podrán ser admiradas de forma masiva, en una promoción sin precedentes del talento de artistas mujeres jóvenes.
Desde 2019, Paceña está comprometida con destacar el verdadero valor de las mujeres bolivianas, cambiando el concepto de mujeres modelo a Modelos de Mujer. Lo que busca, desde su sitial como la cerveza de mayor preferencia entre los bolivianos, es representar los valores que hacen a las mujeres bolivianas unas #modelosdemujer y llevar a los hogares bolivianos calendarios con un enfoque diferente cada año, pero siempre en la línea de destacar a la mujer boliviana y su aporte a un mundo mejor.
La artista plástica Ana Gabriela Huisa es la autora de “Sinergia”, Macarena Valdez, de “Mirar hacia adelante”; mientras que Carla Díaz es la creadora de “Mujer”. Las tres obras apuntan a destacar el aporte de las mujeres y su importancia para el desarrollo del país. De esta forma, se da continuidad al concepto del calendario que está presente desde las pasadas gestiones: Modelos de mujer somos todas.
Lorena Guzmán, jefa de marca PACEÑA, asevera: “estamos comprometidos con realzar los valores de la mujer boliviana, por ello, este calendario refleja una vez más el cambio de los tiempos y nuestro aporte para un mundo en equidad. Este 2022, nuestro calendario está dirigido a toda la familia, pues llegamos a más de 40.000 puntos de venta en todo el país, donde se podrá apreciar las obras de arte de artistas bolivianas jóvenes”.
De esta forma, todos los consumidores de comercios y tiendas de barrio podrán apreciar las creaciones seleccionadas. “Estas obras representan la fuerza, la valentía y la inteligencia de las mujeres bolivianas, los cuales queremos destacar en calendarios con un acabado especial, acorde con nuestra intención de promover el arte”, señaló Guzmán.
Este año es el cuarto en que #ModelosDeMujer de PACEÑA apunta su esfuerzo a cambiar el concepto de mujeres modelo a modelos de mujer. En 2019, cuando se comenzó con esta iniciativa, el calendario mostró a mujeres bolivianas destacadas en varios ámbitos; en 2020 se dedicó a mujeres que irrumpieron y brillan en espacios que antes estaban monopolizados por los hombres y en 2021 se realzó a féminas que lideran cambios desde su cotidianidad.
“Puse el calendario en un lugar visible para todos los clientes porque muestra un cuadro muy bello. Mis hijitos me dijeron que muestra que las mujeres somos valientes e inteligentes. Y seguro muchos caseros podrán ver lo mismo siempre que vengan a mi tienda”, dice Josefa Romero, propietaria de una tienda de barrio que recibió uno de los tres diseños del calendario.
De esta manera, PACEÑA y sus calendarios #ModelosDeMujer se consolidan como una de las intervenciones más grandes de arte boliviano vistas hasta ahora, pues están presentes de forma masiva a todo el país.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia