.jpg)
ECONOMíA
ARGENTINA
Desde 2022 habrá educación financiera en CABA: qué se enseñará y cómo serán las clases
INFOBAE
A partir del próximo ciclo lectivo, la Ciudad de Buenos Aires incorporará educación financiera en el último año de la secundaria. Todos los chicos de quinto año -o sexto en los colegios técnicos-, tanto de escuelas públicas como privadas, tendrán 18 horas cátedra obligatorias como antesala a las prácticas laborales que desarrollarán en empresas u organizaciones sociales.
En los últimos años, el pedido por incluir educación financiera en la currícula tomó relieve. La única prueba disponible, que tomó el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), muestra bajísimos conocimientos de los chicos argentinos. Entre 39 países evaluados, Argentina se ubicó en el puesto 37.
La encuesta de la CAF dio cuenta no solo de lo rezagada que está Argentina a nivel mundial, sino también en el plano regional. Con un índice de 11,5 está en el último lugar de Sudamérica detrás de Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. En tanto, también está por debajo del promedio de los países del G20 (12,7) y ni hablar de los miembros de la OCDE (13,7).
Los conocimientos de los alumnos argentinos varían de acuerdo a la cercanía con el tema. Por caso, solo el 9% pudo calcular tasas de intereses simples y complejas, pero casi todos (el 91%) respondieron bien sobre inflación.
En la Argentina, Neuquén se convirtió en pionera en la materia en 2018. Fue la primera provincia en implementar un programa de educación financiera, llamado “Habilidades financieras para la vida” para chicos del último ciclo de secundario. Luego a la propuesta, que llegó desde el Banco Central, se sumaron Córdoba y Catamarca.
Ahora es el turno de la Ciudad de Buenos Aires, que dedicará 18 horas cátedra (de 40 minutos) del curso introductorio a las prácticas laborales para instruir sobre educación financiera. Las 12 horas restantes del mismo curso se destinarán a empleabilidad: orientación vocacional, cómo armar un currículum, cómo manejarse en una entrevista laboral.
“Quisimos que en el marco de las prácticas laborales los estudiantes tuvieran como complemento un ciclo inicial, que incluyera habilidades transversales para la empleabilidad y financieras como aprender a administrar sus ingresos, a ahorrar, investigar en qué conviene invertir, cómo emprender, entre otras. Las mismas empresas del sector nos decían que los chicos no manejan ciertos conceptos básicos para la vida adulta”, explicó a Infobae Eugenia Cortona, subsecretaria de la Agencia de Aprendizaje a lo largo de la vida.
El ministerio de Educación porteño preparó los contenidos y los validó con ocho organizaciones financieras: Ualá, Mercado Libre, la Cámara de Fintech de Argentina, Mujer Financiera, Ripio, Balanz, Afluenta y Poincenot.
Tras las consultas, la cartera definió como ejes temáticos: la importancia de la educación financiera, buenos hábitos, presupuesto personal y familiar, consumo responsable, plan de ahorro, billeteras electrónicas y criptomonedas, productos de crédito y reglas de oro para tus finanzas.
El curso se impartirá en horario escolar, pero no será en la escuela ni los docentes quienes se encargarán de dictarlo. Para ello habrá un equipo asignado por el ministerio, que contará con miembros de empresas y fundaciones, que estará a cargo. La idea es que el programa se desarrolle en el Centro de Capacitación de Desarrollo ubicado en Barracas, que habitualmente se utiliza para las prácticas de los chicos de escuelas técnicas, y que reúna a cursos de distintos colegios.
Si bien el curso será obligatorio para todos los alumnos de último año, no habrá una evaluación para acreditar los contenidos. Bastará con cumplir las 18 horas de clase, que en en la cartera educativa reconocen como lo mínimo indispensable para una aproximación al mundo de las finanzas, pero pretenden extenderlo con el correr de los años.
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leído: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perdería $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del país y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leído: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia