.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Banco Central de Bolivia dice que las RIN están estables por una baja demanda de dólares
EL DEBER MONITOREO
Pese a los cuestionamientos a la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN), el Banco Central de Bolivia (BCB) aseguró que los niveles son mantienen óptimos para cubrir los servicios del Estado y la demanda de divisas. Es más, aseguró que dos factores contribuyeron a la estabilización de recursos: la caída del requerimiento de dólares en el público y un superávit comercial superior a los $us 1.700 millones en 2021.
No obstante, un economista alertó que los niveles de las RIN son bajos con relación a años anteriores, en especial a las gestiones 2013 y 2014, cuando superaron los $us 15.000 millones.
Según datos del BCB, hasta el 24 de diciembre de 2021, las RIN alcanzaron los $us4.862 millones, registrando un aumento de $us100 millones con respecto del 30 de noviembre.
Sin embargo, de esa cantidad solo un 36,3% ($us 1.768 millones) está en divisas; es decir, en dinero en efectivo.
Mientras que el otro 51,4% ($us 2.500 millones) está en oro y otro 11,4% en Derechos Especiales de Giro (DEG).
“La tendencia positiva de las RIN el 2021, está fundamentada en el desempeño favorable de variables como el superávit comercial, las mayores remesas familiares y los flujos positivos de inversión extranjera directa”, señaló el BCB.
El economista José Gabriel Espinoza, sostuvo que estos números demuestran que el Gobierno no logró ejecutar su plan de endeudamiento externo que tenía previsto en 2021 que consistía en colocar $us 3.000 millones en bono soberanos.
Además, dijo que buena parte de la inversión que ingresaron al país es reinversión de utilidades y no recursos frescos.
“En ese escenario, se demuestra la falta de programas y la incapacidad que tiene el país a lo que se suman las bajas calificaciones que recibe. Esto a pesar de que las exportaciones cerraron un año muy bueno, pero más por el factor precio que por el volumen”, agregó.
Desde el BCB indicaron que la cobertura de las RIN debe considerar el concepto total de sus componentes como son: divisas, tenencias DEG, oro y otros activos, ya que todos se constituyen en activos con los que el país cuenta para cumplir con sus obligaciones externas.
El economista Germán Molina dijo que los bajos niveles deben preocupar y que es necesario aumentarlas para sostener el tipo de cambio fijo que aplica el país.
Sin embargo, indicó que aún los números se mantienen aceptables y por el momento no hay peligro de fugas de dólares debido a que en Bolivia existe confianza en la moneda nacional.
“Hay confianza, y las RIN están en los niveles necesarios para seguir sosteniendo el tipo de cambio fijo y por el momento no hay alza de precios”, dijo el experto.
Sin embargo, tanto Molina como Espinoza observaron que los compromisos por el pago del servicio de la deuda pueden mermar las reservas que tiene el país.
Baja demanda de dólares
Por su parte, el BCB aseguró que la estabilidad de las RIN en la presente gestión permitió atender con holgura los pagos internacionales, como importaciones, servicio de deuda externa pública y privada, y otros, y los requerimientos del sistema financiero y del público.
“La certidumbre que otorga el Gobierno nacional, con las medidas de reactivación económica, posibilitó una reducción importante de la demanda de dólares. A diciembre de 2021, la venta neta de dólares de las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) al público muestra una marcada reducción”, señaló el BCB.
El ente emisor aseguró que las políticas económicas implementadas por el actual Gobierno se traducen en la estabilidad y evolución positiva de las RIN.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia