.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
En 2021 el SIN recaudó menos que años antes de la pandemia
PAGINA SIETE MONITOREO
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN)recaudó 27.324,1 millones de bolivianos el año pasado, una cifra que si bien es superior en 12,8% respecto a 2020, se encuentra por debajo de los ingresos de los años anteriores a la pandemia de coronavirus.
El presidente del SIN, Mario Cazón, informó que estos ingresos del mercado interno son mayores en 3.098,4 millones de bolivianos a los 24.225,7 millones de bolivianos recaudados el año pasado.
Sin embargo, datos contenidos en la Memoria 2020 del SIN permiten observar que por ejemplo en 2019 se recaudaron 30.493,9 millones de bolivianos, en 2018 se lograron 29.502,9 millones de bolivianos y 29.739,9 millones de bolivianos en 2017.
Por sectores, los datos 2021 del SIN revelan que el aporte impositivo de la actividad de minerales metálicos y no metálicos fue de 1.003,7 millones de bolivianos, un 33,7% más que en 2020. Pero en 2019 la recaudación en este sector fue de 2.751,1 millones de bolivianos.
Transporte y almacenamiento contribuyó con 1.435,3 millones de bolivianos, un 8,5% más que en 2020. En 2019 fue de 1.938,6 millones de bolivianos.
La recaudación en el sector de petróleo y gas natural fue de 1.680,3 millones de bolivianos, un 13% más que en 2020, pero en 2019 el sector aportó con 1.932,4 millones de bolivianos.
En la construcción y obras públicas los ingresos obtenidos por el SIN llegaron a 1.273,9 millones de bolivianos, un 42% más que en 2020. Pero en 2019 la contribución fue de 1.749,3 millones de bolivianos.
El comercio aportó a la recaudación con 5.605,1 millones de bolivianos, un 16,7% más que en 2020. En 2019 la contribución fue de 5.596,5 millones
Por tributo
Por el IVA se alcanzó una recaudación de 9.868,9 millones de bolivianos, un 22,9% más que en 2020, pero la cifra está por debajo de los 10.271,2 millones de bolivianos de 2019.
Por el IUE se obtuvo un ingreso de 7.187,1 millones de bolivianos, un 3,7% más. En 2019 por este tributo se logró 10.838,4 millones de bolivianos.
La recaudación del Impuesto a las Transacciones (IT) creció un 27,5% hasta 5.069,9 millones de bolivianos, algo más que en 2019, cuando se obtuvo 5.013,7 millones de bolivianos.
En 2021, el SIN recaudó por el Impuesto a los Consumos Específicos (ICE) 1.684,9 millones de bolivianos un 9,4% más, aunque en 2019 por este tributo se logró 1.897,2 millones de bolivianos.
Padrón
Durante la pasada gestión, 10.588 personas que desarrollan una actividad económica se registraron en el Padrón Nacional de Contribuyentes, cifra que representa un crecimiento de 2,47% hasta 438.801 contribuyentes activos.
Además, la Administración Tributaria realizó 12.393 casos de fiscalización que permitieron obtener una recaudación de 148 millones de bolivianos, que incluye los casos fiscalización externa, verificación externa y verificación interna.
Ingresos del IDH caen por tercer año seguido
- Las recaudaciones del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) dismuyeron en 2021 por tercer año consecutivo, informó el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
- El presidente del SIN, Mario Cazón, indicó a Página Siete que el año pasado por este tributo se obtuvo un ingreso de 5.444,8 millones de bolivianos.
- Sin embargo, aclaró que este tributo no forma parte del control y metas que se le asigna a la Administración Tributaria.
- Cifras oficiles incluidas en la Memoria de la Economía Boliviana 2020 del Ministerio de Economía revelan que en 2020 la recaudación del IDH fue de 5.752 millones de bolivianos, en 2019 de 6.447 millones de bolivianos, en 2018 de 7.636 millones de bolivianos.
- Los ingresos de este tributo comenzaron a dispararse en 2012 cuando se alcanzaron 12.111 millones de bolivianos.En 2013 y 2014 se llegó a los máximos niveles con 15.543 millones de bolivianos y 15.602 millones de bolivianos, respectivamente.
- Eran años en los que la producción de gas y los precios internacionales estaban en alza y beneficiaban al país.
- El IDH es un ingreso fiscal de carácter tributario de base fija, se determina en función del valor de la producción.
- Estos recursos benefician a las universidades, municipios, Gobernaciones y con su disminución de los últimos años, los presupuestos fueron afectados.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia